jueves, 30 de noviembre de 2006

mas

sábado, julio 29, 2006
efecto aniversario
esta noticia
la encontre en internet
el dia del cumpleaños de su padre acaba con su vida .. lealtad ? justicia ?

Hay suicidios, en cambio, que se lloran en silencio.


Sólo 35 años tenía Jorge Jordan y decidió terminar con su vida el día del cumpleaños de su padre: 15 de septiembre. Casi toda su vida vivió en proceso, un "eterno" proceso en búsqueda de verdad y justicia. Tenía apenas tres años cuando vio a su padre por última vez en la cárcel de la Serena. Allí estaba el doctor Jorge Jordan Domic (29 años), prisionero político traído desde Ovalle. Se había presentado voluntariamente a las nuevas autoridades militares cuando su nombre fue requerido por bando militar. Esperaba enfrentar un consejo de guerra, ya convocado para el 18 de octubre de 1973, cuando pasó por La Serena el general Sergio Arellano Stark y su "caravana de la muerte". Fue asesinado dos días antes.


El doctor Jorge Jordan Domic –hijo del entonces director del Hospital Siquiátrico de Santiago, doctor Jorge Jordan Subat- no tuvo derecho a juicio. No tuvo derecho a funeral. No tuvo derecho a una tumba donde su mujer y sus dos pequeños hijos pudieran rezar y poner flores. Se transformó en un detenido-desaparecido.


Su hijo mayor decidió partir de este mundo dejando un solo mensaje invisible: la fecha 15 de septiembre. Arrastró una vida de dolorosas contradicciones, sin saber de la historia real de su padre hasta que ya fue un joven, amparado por una madre que creyó que el silencio protegería a sus hijos durante la dictadura. Pero no hubo protección posible contra el dolor. Más aún. Buscó, de adulto, la compañía amorosa de otra doliente: Javiera, la hija de Miguel Enríquez. Y fue ella la que halló, al despertarse, su cuerpo meciéndose como una campana.


Una campana que tañe a duelo. Por todos los hijos de las víctimas…

posted by hohev at 5:20 PM
miércoles, julio 26, 2006

Taller de PSICOCHAMANISMO Y SANACION PARENTAL:

El individuo solo no existe, es el resultado de interrelaciones familiares dadas por nuestro árbol genealógico. Éste nos puede mantener hipnotizados, nos pide obediencia, que realicemos lo que él desea. Reestructurar la información afectiva en relación con nuestros padres permite liberarnos de nuestras limitaciones dejando que nuestro inconsciente se muestre libremente.

Con un profundo acto de reparación se abre la puerta a nuestro verdadero ser y a reintegrar sanados a nuestro padre y madre interior. Re-equilibrar la imagen de nuestros padres despierta esta memoria sanadora favoreciendo que se resuelvan algunas de estas dificultades y ofrecerle información afectiva y energética a nuestro ser esencial.

posted by hohev at 3:01 PM

Las enseñanzas de Pachita, esa gran chamana mexicana
por Raúl Tortolero Wednesday, Jun. 21, 2006 at 12:21 AM
elcarambola@yahoo.com

Intentando entender algunos secretos de una sanadora mexicana excepcional

El nombre de Pachita inspira respeto. Ha quedado bien registrado en la mente de México como sinónimo de curación, salud, alivio, fe, energía, poder, medicina. A ella recurrían quienes fueron considerados desahuciados por los médicos convencionales. En definitiva, Pachita tenía secretos.

Conocía profundamente la estructura de la psique humana.

Conocía a fondo los estratos más básicos, aquellos que están bien ocultos en el devenir de los días, pero que no por ello han desaparecido. Bueno, pues Pachita supo cómo remover lo que tenía que ser removido bien dentro de tales capas sedimentadas de la psiqué.

Disponía de gran energía personal y de un grupo de familiares y allegados que reforzaban sus operaciones. Pachita te llevaba a un nivel de conciencia en el que todo era posible. Mediante un camino u otro, enfocaba tu mente en la posibilidad absoluta de que fueras curado. Te devolvía la fe. Estar frente a ella quería decir reencuentro. Con tu fe extraviada, contigo mismo, con Dios.

MÁS ALLÁ DEL MIEDO

Tenía una congruencia tal, que podías sentirte seguro, no importando si tenía que abrir tu carne para cortar algo putrefacto y maloliente en su interior. No estaba exento el dolor, ni el miedo.

Las verdaderas curaciones no están desprovistas de estos sentimientos necesarios para dar un salto cualitativo en tu vida espiritual. Descrita de una forma llana, su sala de operaciones resulta más misteriosa que llena de luz. Operaba en lo profundo de tu psiqué. Funcionaba desde el misterio. Con sólo unas veladoras.

Con sus manos podía anestesiarte o inyectarte líquido, que ella llamaba balsámico. Su presencia era fuerte. Aún anciana y con los ojos nublados, no pasaba desapercibida. Cuando operaba era descrita como distinta, porque quien hacía las curaciones según ella misma y los ayudantes, era el espíritu de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, quien no habiendo podido finalizar su misión por la invasión española, habría dejado inconcluso mucho camino de sanaciones y consultas.

Sabemos que en el antiguo México, todo hombre espiritual era a la vez médico, lo que ahora llamamos médico tradicional. Pero en aquel momento, como ahora, como hasta la fecha, a los médico tradicionales se les conoce también como “los que saben”, “hombre de conocimiento”, “hombre de poder”, o simplemente sabios.

En las ricas lenguas mexicanas esto queda mucho más claro que con la extraña pero popular palabra “chamán”. Pues bien, Pachita era una mujer de conocimiento, lo cual quiere decir que sabía los secretos principales de la vida y de la salud, del bienestar y del desarrollo, y por ello era consultada por innumerables pacientes sobre todos los temas que podamos imaginar.

ORGULLO MEXICANO

Pachita fue un ser irrepetible. Desconozco quién o quiénes hoy día sigan sus enseñanzas y con qué seriedad o buena fe lo hagan, pero me queda claro que como Pachita no habrá dos. Esto no puede ser traducido como que no haya más médicos tradicionales fuertes, importantes y que estemos viviendo en México una suerte de orfandad. No es así.

Pachita es un camino de espiritualidad que dejó su ejemplo trazado. De ella podemos aprender que la fe no tiene efectivamente límites, que todos los problemas tienen soluciones, que muchos males nos vienen como consecuencia de nuestros propios desórdenes y que son una lección y una invitación para estar más cerca de un sendero de bien.

Es un orgullo que Pachita haya sido mexicana. Fue tomada en cuenta por altos personajes de la política y por gente de lo más humilde. No había distinción de clases sociales en ella. Todos acudían a su cobijo y sin tener que pagar mucho dinero eran recibidos y bien tratados. Pachita era un ser equilibrado. Era una mujer del pueblo.

Era realmente mal hablada, y podía llorar por una causa u otra, pero esto contrastaba porque era muy cariñosa con sus nietos, sus hijos y sus pacientes. A éstos frecuentemente los llamada “cariñosa, cariñoso, mi niño, mi chiquito”. Como toda buena doctora espiritual, podía ser muy dulce o muy dura. Depende lo que se ofreciera. Viajaba por tierra siempre, ya que, extrañamente, temía volar en avión.

SIEMPRE CUAUHTÉMOC

Lo suyo era entrar en contacto con el espíritu de Cuauhtémoc, a quien dedicaba una oración o poesía, y una vez que el azteca hablaba a través de ella, la voz de la doctora se escuchaba más firme y gruesa, varonil. Cuauhtémoc saludaba entonces a todos los ahí reunidos en el nombre del Padre, de Dios, y aconsejaba a quienes lo necesitaban sobre sus problemas, para pasar a las consultas con los pacientes y más tarde a las operaciones más difíciles.

Retiraba “daños” que algunas veces se encarnaban en insectos o formas repugnantes, pútridas, que debían ser envueltas en papel negro y tiradas para no ser vueltas a ver jamás. Pachita también gustaba de recoger animales de la calle para curarlos, por lo que su casa parecía a veces un desfile de zoológico y el olor resultante de excremento no era muy agradable, dicen quienes estuvieron ahí para constatarlo.

Usaba ella siempre o muy frecuentemente un mismo vestido, como una niña que no desea usar otra cosa porque esa ropa le brinda poder y se siente muy a gusto. Usaba un mandil a veces. Y una especie de jorongo con campanitas en las puntas, o un cierto atuendo azteca para dar las consultas. Sus manos podía terminar bañadas de sangre, como las de sus ayudantes. Usaba alcohol, algodones, y un equipo de médicos en espíritu la auxiliaba para cortar, acomodar, coser y suturar.

HUÉRFANA Y REVOLUCIONARIA

Pachita fue una mujer pobre, que se interesaba además en ahorrar dinero para montar un kinder, ya que decía que no se podía ya componer a “los cabrones” cuado ya eran grandes y estaban torcidos. Por eso ella insistía en enseñarles a los niños cosas positivas antes que erraran su camino. Se dice que de joven participó en la revolución mexicana (1910-1920), al lado de las huestes de Pancho Villa, de quien también se dice que tal vez fue amante.

Fue huérfana de ambos padres y un negro caribeño la adoptó y le enseñó cómo viajar en espíritu y establecer contacto con el astral y el mundo de los espíritus. Luego ese tutor se regresó a su tierra a morir, y Pachita quedó de nuevo sola a los 15 años. No se sabe si conoció o no a sus padres biológicos que por no estar casados, no pudieron cuidarla ante las presiones sociales.

Pachita era el sobrenombre de Bárbara Guerrero, una gran practicante de medicina tradicional oriunda de Parral, Chihuahua, nacida en 1900.

Las hazañas de sanación operadas por la señora son relatadas a través de distintas personas que la conocieron, entre ellas quizá uno de sus más fieles discípulos, el neurofisiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jacobo Grinberg Zylberbaum, quien fue su ayudante varios años.

EL APORTE DE JACOBO

Jacobo Grinberg escribió un libro sobre estas curaciones, intitulado “Pachita”, editado por Heptada en la serie “Los chamanes de México”.

De no ser por algunas divagaciones espirituales del autor, que son tan subjetivas que sólo podría entender él mismo, el texto es un gran testimonio del poder de la fe sobre la materia. Pachita efectuaba cirugías de todo tipo. Podía en un mismo día operar un problema del corazón, un pulmón con cáncer, huesos, caderas, páncreas. Y lo hacía a menudo con un cuchillo “de monte” oxidado, siempre apoyada por el espíritu de Cuauhtémoc y varios aprendices ayudantes.

Pachita diagnosticaba luego de auscultar con sus manos a sus pacientes. Cerraba los ojos y podía “ver” cuál era el problema. Entonces les recetaba remedios naturales o cambios en sus conductas, en sus rutinas.

Hace años, Pachita falleció. Fue una de las más notorias doctoras que ha habido en México. Algunos días de la semana consultaba en un departamento cercano a la Plaza Río de Janeiro, en la Colonia Roma de la ciudad de México.

Ahí fue donde la conocieron y visitaron muchos artistas, intelectuales y gente del pueblo. Sabemos de muchos casos que seguían sus indicaciones y mejoraban. Otros se acercaban a ella un poco arrastrados por sus amigos o familiares, que tenían más confianza o fe, pero que desobedecían o echaban en saco roto sus consejos y eso dificultaba su sanación.

Dos personas conocidas de distintos ámbitos de la cultura que estuvieron cerca de Pachita fueron el mencionado Jacobo Grinberg-Zylberbaum, y el cineasta y estudioso del tarot Alejandro Jodorowsky. El primero, tiempo después, hace ya años, desapareció sin dejar rastros. Nadie sabe si murió en un viaje, fue asesinado, fue secuestrado por aparatos de inteligencia o algo distinto.

Las últimas versiones de las indagatorias de la policía mexicana apuntaban a que la culpable de esa desaparición podía tratarse de una ex esposa de Jacobo. Esta mujer también habría desaparecido casi simultáneamente que él. Los familiares de Jacobo afirman que él estaba hoy en México y mañana en la India o en Alemania, que se movía por el mundo con soltura. Pero también aseguran que nunca se hubiera ido por su propia voluntad dejando sola a su hija, que por ahora debe ya ser una adulta.

Sea lo que sea, dejó escrito todo lo que tenemos que conocer de Pachita. El otro personaje que habla de Pachita en sus libros es Jodorowsky. Finalmente, décadas más tarde, el artista se fue acercando al ámbito espiritual y terapéutico, hasta llegar a concebir lo que hoy denomina como psicomagia y psicochamanismo. De ese tamaño fue la influencia de Pachita.

Incluso Carlos Castaneda, el popular escritor radicado en Los Ángeles, hizo referencia a Pachita en alguno de sus libros. Supuestamente habría consultado a su maestro Don Juan sobre las curaciones de la señora, a lo que habría seguido una explicación del “brujo” yaqui en torno a que lo que sucedía es que ella era capaz de “mover el punto de encaje” del paciente, con lo que se facilitaba el movimiento libre de energía y la consiguiente curación.

Todo esto, claro, está muy explicado en la terminología de Castaneda, de quien ya hablaremos más tarde en un artículo especial, donde desglosamos su parte relevante, la de las escuelas guerreras, que el señor retoma de muchas tradiciones (no es su invento), y su parte Walt Disney esotérico, donde además jamás menciona a Dios, al amor, y toda su “magia” no cura ni un catarro, por lo que resulta bastante inútil y un gran negocio.

Pachita, junto con la extraordinaria, humilde, poética, fluida, lúdica María Sabina, y el exótico y místico llamado Niño Fidencio, son los médicos tradicionales más conocidos de este país. Ha habido y hay muchos más, pero por distintas razones, sobre todo de publicidad, de comunicación, no han trascendido tanto como los anteriores, lo cual no les quita ni un centímetro de grandeza. Pero eso no importa, porque cada obra es sagrada y cada curación es un testimonio de la majestuosidad del espíritu.

posted by hohev at 2:50 PM
Doña Pachita

Técnicas de Doña Pachita

Doña Pachita, una de las más extraordinarias chamanas del México contemporáneo, realizaba verdaderas hazañas de curación, de manejo del espacio-tiempo, de la energía y de la materia, y decía utilizar una serie de procedimientos que le permitían realizar su trabajo.

El procedimiento principal de meditación de Doña pachita consistía en sentarse en una silla frente a su altar en el cuarto donde realizaba sus operaciones y curaciones, y una vez ahí, cerrar los ojos y respirar suavemente hasta lograr escuchar un zumbido característico en uno de sus oídos. Una vez captado este zumbido, el cual, según Doña Pachita, era la manifestación de un cambio de estado en ella misma, atendía a ese sonido interno hasta que sentía que caía en una especie de gran orificio, tras lo cual cambiaba de estado.

Doña Pachita meditaba sobre sensaciones sonoras características y después se dejaba ir en un acto que ella describía como de un salto al vacío o de una súbita bajada en una rueda de la fortuna, después de lo cual empezaba sus operaciones quirúrgicas.
La técnica me hace recordar un procedimiento hindú de meditación llamado “shabd”, en el cual, el meditador debe poner atención en un zumbido característico y seguir este zumbido por un lapso de tiempo relativamente largo.


posted by hohev at 5:57 PM
sábado, julio 22, 2006
ordenes del amor entre padres e hijos
Orden y Amor entre padres e hijos

El amor llena lo que el orden abarca.
El uno es el agua, el otro el jarro.
El orden recoge, el amor fluye.
Orden y amor se entrelazan en su actuar.
Como una melodía, al sonar, se guía por las armonías,
así el amor se guía por el orden.
Y como el oído difícilmente se habitúa a las disonancias,
por mucho que se expliquen,
así nuestra alma difícilmente se hace a un amor sin orden.
Algunos tratan a este orden
como si no fuera más que una opinión,
que pudieran tener o variar a gusto.
En realidad empero, nos viene dado:
actúa aunque no lo entendamos.
No se idea, se encuentra.
Lo conocemos, igual que el sentido y el alma,
por su efecto.

Lo primero que los padres dan a los hijos es la vida. Con este acto de tan profunda realización le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada. En esta consumación del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es un orden del amor.
El hijo es sus padres y si asiente a sus padres tal cual como son asiente a la vida que viene de lejos y a través de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades traspasando a sus propios hijos luego lo que tomo.
En cambio quien dice tal cual como son mis padres no los quiero, sustituye el tomar por el exigir y el reproche, el resultado es que los hijos se sienten vacíos e inactivos y no pueden estar en paz consigo mismo. El tomar al padre y a la madre es un proceso curativo. Cuando uno de los padres queda excluído el hijo sólo está a medias, nota la falta y es la base de la depresión.
Los hijos que piensan que tomando a sus padres en su totalidad asimilarían lo negativo de ellos pierden sin embargo lo bueno de ellos y no pueden encontrar su propia identidad quedando unidos en el reproche infantil. Del miedo a hacerse como los padres resulta que el hijo esta constantemente mirándolos. El desprenderse de los padres y crear lo propio requiere del finalizar con el reclamo del "me han dado demasiado poco, o aun me deben o lo que me dieron y en la forma que me lo dieron ha sido equivocado". De esta manera los hijos quedan íntimamente ligados a los padres pero de un modo patológico. Ni el hijo tiene a los padres, ni los padres tienen al hijo. Tiene a los padres delante de sí y el hijo no puede avanzar. En cambio si los toma los tiene detrás toma su fuerza y puede avanzar y emprender su camino. La despedida se logra en cuanto tomo todo lo que me dieron y reconozco a mis padres con sus posibilidades y sus límites.

posted by hohev at 5:29 PM
viernes, julio 14, 2006


Está usted en: Reportajes >
¿Está escrito nuestro Destino?
¿Está escrito nuestro Destino?

Articulos Relacionados:
- El árbol genealógico puede ayudar a prever el futuro.
- Alejandro Jodorowsky recibió la medalla Pablo Neruda.
¿Y si nuestros éxitos o fracasos en la vida dependieran de nuestros antepasados? No de los genes que nos hubieran transmitido, si no de su forma de ver la vida, de enfrentarse a ella…
Las historias familiares se repiten una y otra vez, volviendo a surgir, sin que seamos conscientes, los mismos patrones de conducta generación tras generación.
En esta teoría es en la que se basa la psicogenealogía, ciencia que nació en Francia a finales de los ochenta y que afirma, además, que incluso las enfermedades físicas y mentales tienen q ver con implicaciones familiares serias q no se han sanado en su momento. Como si de algún modo, fuera posible heredar problemas y enfermedades que un antepasado no hubiera superado. Es aquí donde la palabra “Destino” cobra significado.
Ortega y Gasset con su famoso “Yo soy yo y mis circunstancias” ya hizo alusión a la importancia que tiene el mundo que rodea a cada persona. La forma de ser, los miedos, el carácter de cada uno, no hubiera sido el mismo de haber nacido en otra ciudad, en otro ambiente, de otros padres. Cada pequeña circunstancia de nuestra vida, de una forma u otra, nos moldea. La psicogenealogía va más allá al afirmar que no sólo el mundo que conocemos influye en nosotros, también nuestros antepasados y cada una de las decisiones que éstos tomaron, sus problemas, sus éxitos profesionales y sentimentales, sus miedos e ilusiones, sus enfermedades, en definitiva, su vida.
El psicoanalista Sigmund Freud fue el primero que defendió esta idea. Asegurando que ninguno de nosotros está únicamente determinado por el triángulo padre – madre – bebé, si no por una cascada de influencias que llegan de todo nuestro árbol genealógico. Un siglo después, la psicolgenealogía recoge estas teorías y las estudia más a fondo.
Cuanta más información tengamos sobre nuestros antepasados más sabremos sobre nosotros mismos.

Alejandro Jodorowsky es el que más ha extendido esta “ciencia” por España.
Como explica el profesor Daniel Dancourt “La Psicogenealogía, trata principalmente de permitir que el paciente establezca lazos entre lo que pasa aquí y ahora en su vida y los elementos de su historia genealógica. El trabajo de un psicogenealogista consiste en sacar a la luz lo que Freud llamaba la “repetición”, el enemigo más insidioso de la vida mental.
Tras muchos trabajos e investigaciones Dancourt establece que la Carta Astrológica representa, en su aspecto más profundo, la memoria de nuestro árbol genealógico, el legado de nuestros ancestros. Este legado va más allá de lo genético y abarca la transmisión, a través de varias generaciones, de nuestra identidad psíquica, emocional y espiritual.
La posición en la que se encontraban alineados los planetas en el momento exacto de nuestro nacimiento (la Carta Astral) determina ciertos aspectos de nuestra vida. Pero los planetas rotan de manera cíclica, lo que se conoce como “Efecto Aniversario”. Esto quiere decir que mucho mucho tiempo atrás, es posible que algunos de nuestros antepasados naciera estando los planetas en la misma posición que durante nuestro alumbramiento. De lo que se deduce que las situaciones marcadas por las posiciones planetarias ya han sucedido en la historia familiar antes de que naciéramos.
Por lo tanto, lo que defiende Jodorowsky con su psicogeanología es que cuanta más información tengamos sobre nuestros antepasados más sabremos sobre nosotros mismos. Esto supone buscar el mayor número de datos en la historia familiar. Remontándonos cuatro o cinco generaciones e incluyendo fechas de nacimiento, nombres y sobrenombres, apellidos, matrimonios y divorcios, profesiones y mudanzas, y las muertes y suicidios de los principales miembros, También las posesiones, quiebras, herencias y testamentos. Así como toda la historia clínica, y por supuesto, los pensamientos, las normas, frases y reglas familiares.
Sólo de ésta manera podremos conocer, de algún modo, los problemas que nos esperan y la mejor manera de enfrentarnos a ellos.

posted by hohev at 4:52 PM
martes, julio 11, 2006
Dra. Ana Rozembaum de Schwartzman
Dra. Ana Rozembaum de Schwartzman

Mas allá de la historia

Transmisión generacional:

Particularidades en el psicoanálisis con niños y adolescentes

"Entre el pasado y el presente hay una filiación tan estrecha que juzgar el pasado no es otra cosa que ocuparse del presente."

J. B. Alberdi



La literatura psicoanalítica de los últimos tiempos ha abordado con insistencia la problemática de ciertas identificaciones, que algunos autores han dado en llamar alienadas o alienantes (en el sentido etimológico del término); diferentes conceptualizaciones coinciden en la idea de que en la constitución psíquica de ciertos sujetos, la historia de y entre sus antepasados en segunda y tercera generación se revela con un peso y una eficacia etiopatogénica que trasciende la historia "vivida" del sujeto.

La cuestión no es tan actual como pareciera, puesto que ya en la Biblia el profeta Jeremías afirmaba, mucho antes que el psicoanálisis fuera creado: "Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera", Jeremías 31, 29.

En todo caso, la identificación "alienante" comporta un nivel doble, pues se trata de identificarse con la identificación de uno de los padres. Y si el descendiente lo hace, es por "fidelidad narcisista" hacia uno de los padres, que frecuentemente ha deseado asociarlo con su ascendiente.

El psicoanálisis, empresa de liberación del pasado, ejercicio de memoria en transferencia, convoca a recordar; pero para el análisis de muchos pacientes se hacen necesarios no sólo la investigación de sus experiencias personales sino también el esfuerzo de rastrear hechos trascendentes que habrían dejado su marca en generaciones anteriores, a los efectos de formular una historización que logre resignificar su padecer presente; pues la experiencia clínica suele mostrar que hechos ocurridos en un tiempo anterior a su nacimiento e historias que aparentemente no le pertenecen se revelan con frecuencia constitutivas de su psiquismo.

Hechos que tienen la característica de ser "secretos", en el sentido de que no se mencionan, tampoco se podría decir que se ocultan premeditadamente. El último refugio de la dignidad es el silencio. Por pudor, por vergüenza, se puede albergar la ilusión de que cerrando los ojos y guardando silencio, los sucesos se perderán en la noche de los tiempos, mas no por ello han de cesar sus efectos, más allá de las generaciones.

Es como si su revelación hiciera temer la reproducción del hecho traumático, la decadencia o que sobrevenga otra desgracia. Y así la sombra del suceso sigue vigente y actuante en un inagotable eco del pasado, sobre sujetos que pagan el precio de la transmisión silenciosa de espectros que perduran.

De tal modo, los hijos de las víctimas que han sobrevivido a las persecuciones nazis (segunda generación) han debido soportar los residuos del traumatismo de sus padres, residuos que les han sido transmitidos y que a menudo hipotecan no sólo sus vidas sino su rol de padres frente a sus hijos, niños llamados de

tercera generación. Tampoco puede desconocerse que hay niños vivos sentados en el lugar de un hermano muerto que, aun desaparecido, continúa siendo el irremplazable complemento narcisista de padres enlutados, y que pesa agoviadoramente sobre el destino de la fratía que le sucede o sobrevive.

Lo que en los padres no ha podido encontrar su inscripción psíquica, su figuración imaginaria, corre el riesgo de hacer retorno sobre otro, designado en la genealogía para reproducir sin comprender. Sucesión sin fin que se perpetúa de una generación a otra, desafiando el paso del tiempo.

Surgen ya a algunos interrogantes: ¿cuáles serían las condiciones que deben cumplirse para tener la percepción clínica de que esa historia oculta es constituyente del psiquismo del paciente, y no una explicación que el psicoanalista podría construir fuera del movimiento transferencial? También se plantea otra pregunta: ¿es acaso el niño (sujeto) totalmente capturable por esas historias? ¿Cuál es su posibilidad de intervenir sobre las historias que lo anteceden y respecto de las cuales habrá de constituirse? O, dicho de otro modo, frente a los mitos y narrativas históricas que producen significación e identificación, ¿existiría la posibilidad de un trabajo de interpretación por parte del niño, para la singularización de su historia?

Hace muchos años Lagache decía que "El modelo de relación intersubjetivo para los niños por llegar existe antes de nacer. Antes de existir en él mismo, para él mismo y por él mismo, el niño existe por y para los otros".8

Es decir, la historia "siempre ahí", antecediendo a todo sujeto singular, encarnada en la cultura, en narrativas y mitos familiares, en silencios o en enunciados.

Mucho se ha hablado sobre la importancia de la prematuración del infans para explicar la función anticipatoria del otro. Es preciso no olvidar que el niño, mucho antes de adquirir las funciones psíquicas adecuadas, vive en un mundo que lo acompaña y acompañará siempre, constituyendo experiencias formadoras o deformadoras. Eso que Winnicott, con la sencillez y la profundidad que lo caracterizaron, llamó ambiente facilitador o perturbador.

Pero también es el niño el que construye ese mundo que habita, que no es solo reproducción sino también creación permanente... Si hay una madre lo "suficientemente buena" para la constitución de la fantasía y el deseo.

La "novela familiar" como una de las fantasías típicas, constituye un buen ejemplo de cómo la identificación constitutiva no es capturable exclusivamente bajo el modelo de la alienación, ya que refleja la construcción de narrativas que redefinen y se apropian justamente de los temas básicos de filiación e identidad. La novela familiar y las teorías sexuales infantiles, construcciones autónomas del yo, tienen que ver con esas respuestas que el sujeto debe aportar sobre su origen.

No es cuestión de caer en un psiquismo en el cual la imborrable marca del deseo del otro sea la moneda de la hiperdeterminación, lo cual implicaría caer en un determinismo absoluto. Determinismo del deseo del otro sobre el niño y su deseo, determinismo del futuro por el pasado, fatalismo de lo ya dado y sagradamente escrito e inscripto. Marca de una determinación en que el modelo de historización por venir queda invertido en la medida en que el pasado es lo ya vivido que debe repetirse y repetirse en el niño, cerrando la posibilidad de una nueva interpretación.

El modelo freudiano de historia retroactiva, conjugado el pasado con el presente y el futuro, articula la repetición con la diferencia. Así lo entienden también M. Baranger, W. Baranger y J. Mon cuando afirman que: "Con el concepto de Nachträglichkeit, Freud abandona el modelo de causalidad mecánica y la temporalidad lineal según el vector pasado-presente a favor de un concepto dialectivo de la causalidad y de un modelo en "espiral" de la temporalidad, donde el futuro y el presente se condicionan y significan recíprocamente en la estructuración del pasado. "2

"Solamente recordando es posible el olvido", le escuchamos decir al protagonista de Hiroshima mon amour, filme realizado por Alain Resnais a partir de un guión de Marguerite Duras que trata justamente sobre la necesidad de la memoria y la construcción de una identidad.

La situación psicoanalítica aparecería como la ocasión privilegiada para detenerse a pensar sobre uno mismo. Autoriza la reconstrucción en presencia de otro, de una historia profunda de la familia, permite descifrar los fantasmas de identificación, transgredir la ley del silencio y lanzar una mirada diferente sobre los terrenos prohibidos del inconsciente.

En el campo de trabajo de un psicoanalista, la realidad o verdad histórica está presente en la transferencia-contratransferencia, y ese presente se transforma mediante la interpretación, en un recuerdo y un relato que constituye genuinamente a la historia. El grado de coincidencia de ese recuerdo, o ese relato, con lo ocurrido, es teóricamente incognoscible. Además, los acontecimientos "pasados" solo constituyen historia en función de su significado.

La historia del análisis nunca será la simple recuperación de aquello ocurrido en la realidad, sino que, por el contrario, deberá conducir a una construcción, siempre ficticia, que permita reencontrar la realidad psíquica del sujeto. No es nuestra intención buscar, como si ello fuera posible, el recuerdo o la construcción del hecho real puro, sino tratar de lograr la elaboración de la categoría del pasado, diferenciando las generaciones, para permitir un nuevo reordenamiento simbólico.

Freud tuvo que diferenciar el trabajo del psicoanalista del trabajo del arqueólogo. Éste, decía, opera con materiales destruidos; el psicoanalista, con algo aún vivo. Es decir, cuando reconstruye un trozo de historia, se encuentra con recuerdos encubridores que mantiene vivo lo reprimido, con asociaciones que hacen emerger el material olvidado, con sueños que lo animan, con conductas que lo repiten. La transferencia es el lugar privilegiado en que el psicoanalista capta in vivo la repetición.

Según afirman W.Baranger, R. Goldstein y N. Goldstein, "El acceso a tales situaciones (traumáticas) no puede conseguirse sin un trabajo de historización del trauma que dio lugar a tales identificaciones. Para ello disponemos de elementos de distinta índole que permiten esa reconstrucción a posteriori. Utilizamos los recuerdos disponibles en la anamnesis del analizando (...) Podemos complementarlos con el análisis de historias contadas al paciente por sus parientes próximos, de los mitos y las novelas familiares."3

Cuando la consulta se establece por un hijo disponemos además de otros elementos que enriquecen y complejizan el campo analítico.

Particularidades en el psicoanálisis de niños y adolescentes

Al emprender el análisis de un niño o adolescente contamos con una serie de datos provistos no sólo por el paciente sino también por sus padres, quienes, además de relatar la historia del hijo, cuentan sobre la de ellos, y hasta puede suceder que deslicen comentarios o evoquen cuestiones concernientes a sus abuelos. Desde un punto de vista psicoanalítico tenemos que admitir el rol psíquico de los abuelos en la evolución de cada ser humano, no tanto en razón de una acción real directa sobre la existencia de sus nietos, sino más bien a nivel de primeros organizadores de una situación edípica con múltiples ramificaciones. Forzosamente, el material lleva hacia la prehistoria, a cosas que ocurrieron, que dijeron o que se ordenaron de acuerdo con un mito intrincado a la trama histórica, mucho antes que el paciente estuviera vivo.

An- amnesis por la que desfilan varias generaciones, abarcando sucesos y personajes que se mezclan y superponen; lo cual permite un juego dialéctico de historización, una trama donde el presente y el pasado se dejan recorrer ida y vuelta, poniendo en evidencia como se condicionan recíprocamente, ya que las biografías no sólo están encadenadas sino que se entrecruzan, interactúan y superponen descubriendo una dialéctica pasado- presente, realidad- ficción, que no es neutra, sino que compromete a los actores.

En esas entrevistas preliminares, todavía en los umbrales del análisis, los padres van profundizando en sus recuerdos, y así, en breves horas pueden transcurrir muchos años de historia plenos de acontecimientos y con múltiples figuras.

No podemos evitar quedar impactados al notar que sobre ciertos individuos existe una especie de "oráculo", como si su vida hubiese sido predeterminada desde su mismo nacimiento, o aun desde antes, conforma a un "plan", también inconsciente para sus gestores. Ante la percepción de rasgos identificatorios de generaciones precedentes tenemos, a veces, la siniestra sensación de estar en presencia de un "fantasma" habitante de las profundidades del paciente, que pugna por emerger. Nos preguntamos sobre el modo como se introdujo en tan recóndita morada; ni qué decir que nos preguntamos sobre el modo de desalojarlo.12

Lo que queda enterrado en un progenitor puede transmitirse al psiquismo de un hijo, en identificaciones inconscientes solidarias de una historia que encadena a dos o tres generaciones.

El "fantasma" tiene la función de objetivar, de darle lugar y representación al blanco que ha creado en el descendiente el ocultamiento de aspectos importantes de la vida del objeto amado; resulta del pasaje, de modo enigmático, del inconsciente de un padre al inconsciente de un hijo. Este último habría sentido, y ubicado en uno de los padres, señales, signos, afectos o algunas palabras que incorpora, pero que no logran constituir una cadena de representaciones, un desarrollo asociativo, sino que crean un blanco en la posibilidad de construir un decir propio. Indicaría los efectos sobre el descendiente de aquello que para el progenitor tuvo la cualidad de una herida, una catástrofe psíquica.

La constatación clínica de tales repeticiones, identidad de destinos, eco fantasmático, es frecuente si se tiene la escucha pendiente. Cuando en el hijo se reencuentra la historia traumática del padre, estamos en el monólogo repetitivo, que atraviesa las generaciones lejos del fluir de las resignificaciones.

En el tiempo de las entrevistas preliminares las voces de los padres van dibujando el perfil del sujeto de consulta. Son las mismas voces que lo condujeron durante su gestación y primeros mese de vida, son el vehículo del narcisismo, de los enunciados identificatorios, del yo ideal parental; ya que para cada madre o padre, el hijo ocupa un lugar como "proyecto" en la prolongación de su narcisismo.

Partimos, entonces, cargados con un relato aportado por los padres. Esto configura un saber que en otros trabajos propuse denominar "saber previo", 11pues puede llegar a ser una anticipación de ciertas verdades psíquicas que han de ocurrir en el análisis.

Un saber que puede llegar a contaminar el campo analítico en el caso de cometer la torpeza de considerarlo verdad suprema. Trampa narcisista tendida a quien puede creerse en posesión de un conocimiento de cualidades singulares, lo que transformaría en un verdadero obstáculo en el camino del descubrimiento de la relación de los posibles hechos y la constitución psíquica del paciente; de modo que el analista de niños y adolescentes deberá tener la precaución de que su atención flotante no se transforme en una atención capturada por su "saber previo", con lo cual obturaría el surgimiento de lo imprevisto.

Además, es preciso no olvidar que el peligro del enfoque reduccionista está siempre acechando. Tomar la prehistoria como único factor causal puede llevar a que la historia se desvanezca o a despojar de su peso a la vida imaginaria, lo cual no dejará de pesar en nuestra intervención como analistas. Por ese camino acabamos escuchando y atendiendo sólo lo que viene de sus padres, abuelos o más atrás aún, y sólo asignando valor a lo que está relacionado con los mitos y narrativas familiares.

Las construcciones transgeneracionales, tan en boga hoy en día, no tienen por qué constituirse en horizontes obligados del pensamiento o en una especie de proceso a las generaciones pre-cedentes a las que fácilmente se las puede enjuiciar. Más bien, podemos afirmar que pueden llegar a ser extremadamente útiles en ciertas curas difíciles al poner en discurso, entre las diversas generaciones, lo que permanece repetitivo y actuante.

Por otro lado, será preciso tener en cuenta la deformación y el aderezo a que es sometido el propio pasado cuando se lo mira retrospectivamente desde un tiempo posterior. A menudo observamos que en el testimonio de algunas escenas se registra más de una versión de cada uno de los progenitores, y con frecuencia dichas versiones pueden resultar muy diferentes entre sí.

Instalarse en el sillón a la escucha de estas historias es poner a prueba la facultad de traducción y administración de datos; se hace necesario reordenar el tiempo con la adecuada ubicación de generaciones y distribuciones de conflictos, estableciendo secuencias que permitirán un nuevo reordenamiento simbólico.

Este relato, entendido como una representación que debe ser interpretada, puede servir para llenar las lagunas mnémicas, y ser utilizado como una construcción auxiliar que puede ser necesaria para comenzar el trabajo, si se cuida el hecho de dejar persistir la circulación dialéctica entre las informaciones recibidas desde el exterior y los elementos de construcción que aparecen poco a poco en la relación de transferencia; en tanto este "saber previo" no obture la escucha ni la interpretación del material específico emergente en cada una de las sesiones.

Sólo en la interioridad del proceso analítico se podrá llegar a reconocer la significación psicológica de cada hecho, de cada situación, para ese sujeto que acude a la consulta. La historización propiamente dicha

Recién surgirá en el movimiento transferencial, creando causalidad donde no la había, aportando eslabones a aquello que no estaba conectado, develando enigmas que el sujeto ignoraba poseer.

A modo de ejemplo

Martín, adolescente de quince años, llega a la consulta acompañado por su padre, "después de haber violado a su hermano"(5 años), experiencia ésta que lo avergonzaba y por la cual se cuestionaba dolorosamente.

Es una de las características del síntoma-acto aparecer así, imprevistamente y en la masividad de lo único. Pero producida la irrupción, el acto comienza a perfilarse en una historia pasada y los recuerdos reaparecen revelando sus causas, sus orígenes y a veces incluso sus soluciones.

Martín es un único hijo de una pareja que se separó poco después de su nacimiento por brusca decisión de su padre, quien abandonó la casa para casarse con otra mujer con quien tuvo dos hijos.

La madre opuso una feroz resistencia a la separación, desencadenando escenas de extrema violencia: "Yo no me podía resignar a perder lo que era mío". Aun ahora no se resignaba, se consideraba abandonada y profundamente herida, incapaz de superar su estado de duelo; llevaba desde entonces una vida monótona y solitaria, teniendo como única compañía a su propia madre y a su hijo.

Solía decir "Yo ya me casé una vez, y así me fue; ahora no quiero saber más nada con los hombres". Frase categórica con la cual (según Martín) cerraba toda posibilidad de diálogo.

Aquello tantas veces repetido en sentido metafórico en el discurso materno "No quiero saber más nada con los hombres" puede adquirir para el infans un status de acusación concreto. Aun cuando no sería justo atribuirle a una frase, un poder que no deje alternativa. Todo lo que puede decirse es que indica dónde cierto régimen deseante familiar ubica a un sujeto en un lugar, donde él podrá o no perpetuarse.

Sobre el final de las entrevistas preliminares, el padre incluyó una revelación impactante.

Recordó que cuando él tenía alrededor de quince años había sorprendido a su madre, en el altillo de su casa, con una persona de la servidumbre que convivía con ellos desde hacía muchos años; las dos mujeres estaban en la cama, desnudas, en actitud francamente sexual. Denunciado el episodio, sintió desilusión, ya que su padre no pareció impresionarse, ni había tomado ninguna medida: "Todo seguía igual", y por eso dos años después se fue de la casa, con la certeza de que era hijo de una madre homosexual y la convicción de que su padre lo sabía y lo toleraba, ignorando las razones para ello.10

*

Nunca había hablado de esto con nadie.

Puede suceder que en ese tiempo de la demanda, período de alto contenido transferencial y cuando ya se ha creado una atmósfera de intimidad y confianza, los padres imprevistamente incluyan una revelación impactante, introduciéndonos de golpe en la contemplación de una escena, integrando así el dato que faltaba para que la historia se llene de vida.

La revelación se inicia como confidencia, pero incluye un mensaje que apunta a buscar un soporte. Testimonio que tiene un destinatario privilegiado, se desliza hacia la contratransferencia y hace pie firme en la situación analítica añadiéndole riqueza y complejidad, ya que impacta y estimula al analista. Y abre, por así decirlo, la vía regia hacia sectores apartados del aparato psíquico y mantenidos al margen mediante un clivaje secreto.

Se trataba de uno de esos casos: un allegado pariente de otra generación que había cometido un acto reprensible y que uno de los miembros de la familia guardaba en secreto, por vergüenza.

Un objeto transgeneracional es un ancestro, un antepasado que suscita fantasías o provoca identificaciones. En el discurso de los pacientes surge frecuentemente como una revelación inesperada, así como también en asociaciones y recuerdos respecto de los sueños. Está referido a traumas dolorosos y/o moralmente reprobables.

En el momento del encuentro amoroso, estas representaciones organizan la elección sexual. ¿Así habría sido acaso con los padres de Martín?.

Hijo de una mujer que declaraba no querer saber más nada con los hombres. Y, además, llamaba la atención la indiferencia con que había reaccionado frente al episodio de la violación.

Hijo de un hombre en el que la referencia al linaje era un fardo pesado de cargar. Recordemos la escena del altillo y sus consecuencias "Me fui de casa","Me hice solo".

¿Cómo lograría Martín enfrentarse con la diferencia de sexos y asumir su lugar en el sistema de parentesco y en el árbol genealógico?

Por otra parte, ¿de qué padres se habla en el transcurso de un análisis? Los padres de los que se habla son los padres tal como están inscriptos en la realidad psíquica del sujeto. Inscripción que se reconoce en el decir del paciente y en su escucha de las interpretaciones y los silencios del analista, más allá de lo que el paciente cree que los padres son. Difieren asimismo de los que el analista se representa a partir de la imagen propuesta en le transcurso de las entrevistas preliminares. ¿Qué sabía Martín de sus antepasados? Sólo que su abuelo había muerto y que poco después la abuela se había ido a vivir a Australia con su empleada y nunca más se supo..."No sé, a lo mejor también se murió, yo no los conocí". "Nunca hablamos de eso".

Historias que se superponen y se cruzan a los 15 años. La del padre, que remite a una madre homosexual con la que convivió; la del hijo, la que subyace como telón de fondo del acto de violación homosexual hacia su hermano. Éste era un acto que, al igual que un recuerdo encubridor, conservaba todo lo esencial de la escena, pero en una versión tergiversada. Martín habría obrado a la manera de un sonámbulo que ejecuta una orden post-hipnótica.

Ante la incertidumbre de su identidad (sexual) solía preguntar en sesión: "¿Por qué, por qué lo hice? ¡Te juro que me gustan las pibas! ¡No soy homo! Y lo peor es que esto no se lo puedo contar a nadie. Ese no soy yo".

Acto – síntoma en el que él no se reconocía y que resultaba incomprensible, tal vez a causa del carácter críptico de la referencia al objeto transgeneracional.

Afirma G. Rosolato refiriéndose a los lazos de filiación: "La reproducción sexual corre pareja con otra reproducción, una transmisión cuyo principal mecanismo es la identificación del niño con sus padres".9

Podríamos agregar también con los padres de sus padres. Mensaje necesario y estructurante de los orígenes arcaicos de la especie. El superyó de los padres que ofrecen su modelo para la identificación del superyó del niño.

Pero este mensaje suele estar ausente cuando uno de los padres está investido por un fantasma.

En Tótem y tabú, Freud examina el problema de la transmisión, planteando una continuidad en la vida de sentimientos del ser humano. "La sofocación más intensa (de nociones anímicas) necesariamente dejará espacio a unas nociones sustitutivas desfiguradas y a unas reacciones que de ello se siguen [...] Ninguna generación es capaz de ocultar a la que sigue sus procesos anímicos de mayor sustantividad."5 Varios años después apela a la "herencia arcaica" para dar cuenta del enlace entre la huella mnémica y la inscripción cultural de la tradición o, dicho de otro modo, entre el individuo y las generaciones. Formula entonces la tesis de que la "herencia arcaica del ser humano no abarca sólo predisposiciones sino también contenidos, huellas mnémicas de lo vivenciado por generaciones anteriores."7 Pero se pregunta de qué forma esto deviene activo, llegando a la conciencia de manera desfigurada. A lo que se responde que el acontecimiento hubo de tener suficiente importancia, repetirse con frecuencia o ¡ambas posibilidades a la vez!.

La noción de Nachträlich, solidaria de las nociones de temporalidad, causalidad y memoria en sentido psicoanalítico, sirve como puente para pensar la transmisión generacional.

Sabemos que una construcción es prematura si no respeta las asociaciones del paciente y se basa exclusivamente en una deducción proveniente de la teoría del analista. Aunque fuera cierta y coincidiera. Es como una interpretación fuera de contexto. En cambio, si es el sujeto mismo el que la construye, aquello que era acto sintomático puede a través de la interpretación pasar a ser un acto creativo. La validación de la conjetura estará en el movimiento de apertura que pueda producir.

El padre, mediante su confidencia, había hecho emerger algo silenciado del pasado, que tal vez podría dar cuenta de un hecho del presente, había aportado una clave de acceso a un material desconocido por el paciente, que podría abrir un camino hacia una verdad psíquica.

Sí bien nada deberá ser considerado como la verdad absoluta, ya que, en los terrenos de la identificación, la sobredeterminación característica de los fenómenos psíquicos reina todavía con más intensidad que en ninguna otra parte. Además, el reconocimiento y la declaración de una realidad traumatogénica tanto puede revelar como... disimular.

Según afirman M. Baranger, W. Baranger y J. Mom: "Esta construcción- o reconstrucción de la historia- es un proceso sin fin, como se comprueba en cualquier análisis, donde la historia muy pobre o ‘tartamuda’ de la repetición es sustituida por historias sucesivas más ricas, matizadas y con apertura hacia el futuro".2

A propósito de historias "tartamudas", Martín tartamudeaba al inicio de su análisis, dificultad ésta que le producía dolor, sufrimiento y vergüenza. Sabemos que la tartamudez es un trastorno del habla, caracterizado por "repeticiones" o bloqueos.

Conclusiones

En el análisis de niños y adolescentes, el analista escucha al paciente desde la perspectiva de un "saber previo" conferido por los padres. Singular circunstancia que lo caracteriza desde su mismo inicio y lo diferencia del análisis de adultos.

Cuando el analista "sabe demasiado" debe cuidarse de formular una interpretación o construcción basada en algo que conoce de antemano.

Le cabe el mérito de sostener una historia (oculta) dejando al paciente en libertad de pensar, fantasear, recrear su propia historia.

-Curiosa paradoja, memorizar aquello que no ha tenido lugar aún, para permitir que ocurra-.

Existiendo ya en la mente del analista un espacio adecuado para su desarrollo, un marco creado por su "saber previo", que le va a dar significado a la experiencia. Y en el devenir del análisis, el sujeto comenzará a construir una historia – tarea jamás terminada- que no tiene porqué ser la misma que le fuera otorgada.

Decía Freud: " El camino que parte de la construcción del analista debía culminar en el recuerdo del analizado; ahora bien, no siempre lleva tan lejos. Con harta frecuencia, no consigue llevar al paciente hasta el recuerdo de lo reprimido. En lugar de ello si el análisis ha sido ejecutado de manera correcta, uno alcanza en él una ‘convicción’ cierta sobre la verdad de la construcción, que en lo terapéutico rinde lo mismo que un recuerdo recuperado".6

A veces los padres nos "ahorran", por así decirlo, el trabajo de la construcción, nos entregan a priori, un conocimiento que será resignificado a posteriori. Nos proveen una información de algo ocurrido en el pasado, de un ante-pasado. En ningún caso va a ser recordado por el paciente, ya que tampoco fue olvidado(no se puede recordar lo que nunca se vivió); es algo del orden de otra generación, pero que puede llegar a tener una acción eficaz, identificación mediante.

La búsqueda del tiempo de los orígenes y la interpretación de los fantasmas de identificación constituyen un tránsito posible en el análisis; largo, difícil y tortuoso camino, donde son muchos los que se detiene antes de la línea de llegada.

Y surge una pregunta imposible de eludir: ¿ es conveniente reconducir al paciente hacia un pasado que convoca fantasmas? A lo que Freud respondería desde la "Dinámica de la transferencia":4 " Nadie puede ser vencido in absentia o in effigie". Cabe suponer que se volverán más inofensivos, menos invasores, al ser reubicados con categoría de pasado, al diferenciar las generaciones. Poco a poco se irán desvaneciendo en el espacio mental excesivo que ocupaban para volver a ocupar el lugar que les corresponde entre... los retratos de familia.

La marcha de un proceso analítico implica una construcción de la memoria, la activación de un eje temporal que requiere, como decía P. Aulagnier;1 una confirmación recíproca de su legitimidad a través de otro autor. La transferencia coloca en ese rol al analista.

Comenzar la historia desde cero: "Había una vez..." (esa frase que la sabiduría popular decantó para los cuentos infantiles), porque "esa vez" es una de las tantas en que todo ocurre como siempre, pero ocurre "de nuevo" en una vez, que es esa, y sólo esa, para ese protagonista. Y la verdad del cuento, como la verdad de la construcción o del recuerdo, trasciende el sentido de aquel hecho ocurrido en aquellos tiempos pretéritos.

Y por último

Se ha descripto una situación que se presenta con mucha frecuencia en el psicoanálisis de niños y adolescentes. Más no por ello, la única.

No se puede dejar de hacer constar que existen otras múltiples variables, por ejemplo:

*


*

Los padres recién develan alguna historia "oculta" en un tiempo posterior, habiendo avanzado ya, un buen trecho el análisis.
*


*

Esto ocurre espontáneamente o a instancias de interrogantes que comienza a plantear el paciente.
*


*

Los padres no revelan historia alguna. Los hijos nunca preguntan.

Tal vez no haya historia "oculta" o no querrán jamás contarnos aquello que ignoramos y ellos saben.

Pero todas estas variables, y muchas otras, constituyen, sin duda, "otras historias".

Resumen

El proceso analítico implica, en buena medida, una historización de los acontecimientos que marcaron al individuo, por lo cual es, en parte, la elaboración de sus situaciones traumáticas, incluidas las que preceden su concepción, y el complicado proceso de las diversas identificaciones realizadas en su más tierna infancia.

Hechos ocurridos en un tiempo anterior a su nacimiento e historias que aparentemente no le pertenecen, suelen revelarse como clínicamente constitutivas de su psiquismo.

Estos hechos son "secretos", en el sentido de que no se mencionan.

El sujeto afectado por una historia que no le pertenece repite, desde luego sin saberlo, todo cuanto desde la fuente de sus más tiernas y primeras identificaciones se ha abierto paso hacia su ser manifiesto. Se ve forzado a expresar estados internos a través de actos, ignorando que éstos son meras réplicas de situaciones del pasado; no sólo de su pasado personal, sino del pasado de sus ante-pasados.

Al emprender el análisis de un niño o un adolescente contamos con una serie de datos provistos no sólo por el paciente, sino también por sus padres.

Éstos, además de relatar la historia del hijo, cuentan sobre la de ellos, y hasta puede suceder que deslicen comentarios o evoquen cuestiones concernientes a los abuelos.

Estos datos constituyen un patrimonio al que se denomina un "saber previo". Se conceptualiza acerca de las cuestiones que esto puede plantear en el devenir del análisis.

Se ejemplifica brevemente.

DESCRIPTORES: HISTORIA/MATERIAL CLÍNICO/TRANSGENERACIONAL/IDENTIFICACION

Bibliografía

1.

#

Aulagnier, P.: "Construir(se) un pasado". Psicoanálisis, ApdeBA, 3, XIII, 1991.
#


#

Baranger, M.; Baranger W., y Mom, J.: "El trauma psíquico infantil, de nosotros a Freud. Trauma puro, retroactividad y reconstrucción". REV. DE PSICOANALISIS, XLIV, 4, 1987.
#


#

Baranger, w.; Goldstein, N., y Goldstein, R.: "Acerca de la desintificación". REV. DE PSICOANALISIS, XLVI, 6, 1989.
#


#

Freud, S. (1912): "Sobre la dinámica de la transferencia". A.E., XII.
#


#

__ (1913): Tótem y Tabú, A.E., XIII.
#


#

__ (1937): "Construcciones en el análisis". A. E., XXIII.
#


#

__ (1939): "Moises y la religión momoteísta". A. E., XXIII.
#


#

Lagache, D.: "Psychanalyse et structure de la personalité". La Psychanalyse, 6, 1961.
#


#

Rosolato, Guy: "La filiación: sus implicancias psicoanalíticas y sus rupturas". NA Psicoanálisis con niños y adolescentes, 3, 1992.
#


#

Rozenbaum, A.: "La ciudad oculta, consideraciones sobre la estructuración de la identidad sexual de un adolescente". REV. DE PSICOANALISIS, XLVII, 4, 1990.
#


#

__: "Acerca de la depresión en la infancia". REV DE PSICOANALISIS, L, 1, 1993.
#


#

__: "Historias e historiales en el Psicoanálisis de niños y adolescentes". En Historia. Historiales. Ed. Kargieman, Buenos Aires, 1994.
#


#

Winnicott, D.: Realidad y juego. Granica, Buenos Aires, 1972..

posted by hohev at 4:55 AM
Un enfoque terapéutico que abarca varias generaciones
Un enfoque terapéutico que abarca varias generaciones
Cómo evitar que las familias repitan errores

Ayuda cuando en la historia del grupo se reiteran afecciones físicas o psíquicas, accidentes, suicidios o vínculos conflictivos

No es necesaria la presencia de todos los integrantes La persona que busca soluciones plantea su problema frente a un grupo Busca restablecer el equilibrio que la familia perdió

Entre las distintas modalidades que ofrece el mundo psi, la propuesta de las Constelaciones Familiares, método creado por el alemán Bert Hellinger (ver recuadro) es un auténtico desafío, y esto en varios sentidos.

Primero, no se basa centralmente en la palabra: muchas veces importan más los silencios, las miradas, los movimientos espontáneos del cuerpo, las emociones que van surgiendo.

Segundo, no es sencillo contar de qué se trata, ya que genera una entrega muy profunda de quien consulta, porque en un tiempo cronológico brevísimo (generalmente, menos de una hora) la técnica pone en evidencia nada más y nada menos que las conexiones inconscientes de cada uno con los miembros de su familia.

La persona no necesita de ninguna preparación para realizar una constelación. "Preguntamos quiénes pertenecen y pertenecieron a la familia, quién murió joven y en qué circunstancias, si hubo accidentes, suicidios, si algún integrante fue excluido", explica la psicoterapeuta Tiiu Bolzmann, de origen estoniano, pero nacida en Alemania. Bolzmann, de 56 años, dirige el Centro Bert Hellinger en Buenos Aires desde 1999.

Todos a escena

Para las Constelaciones Familiares, todas las personas forman parte de una familia y están ligadas por medio de profundos lazos de amor y lealtad, aun cuando estos sentimientos no puedan ser aceptados.

"Cada sistema familiar -explica Tiiu Bolzmann- está dirigido por una conciencia común, que une a todos los miembros. Cuando un integrante es excluido, marginado u olvidado, esa conciencia se altera y altera así el orden interno del sistema familiar, que como pide o necesita del reconocimiento de todos sus miembros, comienza a generar a nivel inconsciente enredos e implicancias sistémicas. Así, de pronto nos encontramos con que dos generaciones más tarde un joven integrante de la familia se identifica sin saberlo con el miembro que fue apartado, porque la conciencia familiar no tolera la exclusión y hace que más tarde alguien de la familia repita ese destino para expiar la culpa de otros. Este tipo de procesos causa trastornos psíquicos a menudo incomprensibles, enfermedades físicas, incapacidad para desarrollarse."

Bolzmann agrega que el trabajo se realiza en grupos. "La persona que quiere constelar expresa qué desea lograr -dice la psicoterapeuta-. Por ejemplo, aclarar una mala relación con la madre, el padre, el marido, los hijos... O encontrar otra perspectiva frente a una enfermedad física o mental, como cáncer, esquizofrenia, depresión. Luego responde algunas preguntas y es invitada a elegir entre el grupo de participantes que observan el trabajo a distintas personas que representen a los miembros de su familia. Los posiciona en el espacio según su intuición y a partir de ahí el terapeuta observa qué ocurre."

La especialista comenta que, sin embargo, es frecuente que falte algún integrante en esa constelación, generalmente un antepasado ya muerto, algún hijo que no llegó a nacer (abortado espontánea o provocadamente) o incluso relaciones de pareja previas al matrimonio del padre, la madre o los abuelos.

Las personas no reciben ninguna indicación acerca de qué hacer o decir. Sólo describen brevemente cómo se sienten en su personaje. Y, asombrosamente, muchos de ellos logran parecerse demasiado a los verdaderos protagonistas de la trama.

"Además de la dinámica de la exclusión -agrega Bolzmann- también ocurren con frecuencia la de la expiación y la del te sigo. Un antepasado, por ejemplo un abuelo, cometió un grave error y no lo asumió. La conciencia familiar toma ese hecho silenciado que reaparece como culpa ajena en un nieto, que por ejemplo sufre una severa depresión. Es esta transmisión transgeneracional de problemas familiares lo que puede crear destinos trágicos. En cuanto al te sigo es una dinámica casi siempre vinculada con la muerte de un ser muy querido, después de la que algún integrante, por ejemplo, se enferma."

Cuando han quedado expuestos estos enredos o identificaciones, el terapeuta indica decir algunas frases muy sencillas, como "te tomo en mi corazón" o "te dejo ir" que sin embargo tienen un efecto muy profundo.

"La constelación busca que cada integrante tome su lugar en la dinámica familiar -dice Tiiu Bolzmann-. Generalmente es una sola intervención y luego de un tiempo se puede hacer otra. Es un impulso hacia la sanación y, en tanto impulso, hay que permitir que el alma nos lleve, sin pensar ni analizar demasiado. Pero es importante tener en cuenta que si bien ayuda mucho, no reemplaza el tratamiento médico o psicoterapéutico que realice la persona."

Por Gabriela Navarra
De la Redacción de LA NACION
El creador de una teoría muy original

En 1943, a los 17 años, Bert Hellinger ya tenía ideas claras: nunca concurría a las reuniones de Organización de Hitler para la Juventud e integraba una organización ilegal católica alemana contraria al nazismo.

Fue prisionero de guerra, sacerdote católico, vivió en Sudáfrica con los zulues, luego dejó los hábitos y se casó, estudió psicoanálisis, gestalt, terapia familiar, análisis transaccional, hipnoterapia.

En su visión, todos tenemos derecho a pertenecer a un sistema familiar. Además, la vida se desarrolla a través del dar y el tomar, que deben ser equilibrados y, en este sentido, los que vinieron antes les dan a quienes vinieron después. Los hijos no pueden devolverles la vida a los padres porque éstos se la dieron. Es por eso que, fuera de la estatura moral de los progenitores, Hellinger dice que honrar a los padres por habernos dado la vida ordena las emociones en las profundidades del alma.

El terapeuta alemán trabajó en casos de violencia política, con torturados, discriminados por motivos étnicos, prisioneros de guerra.
Su método se extendió también a otras áreas

posted by hohev at 4:53 AM
lunes, julio 10, 2006
Taller de Psicogenealogía
6/27/2006
Taller de Psicogenealogía


El 12 de Julio comienza un seminario-taller de Psicogenealogía y Psicomagia para todos aquellos que deseen vivir y aprender de esta maravillosa forma de encontrar-nos en el árbol familiar. Este taller será abordado desde una perspectiva Jodorowskyana y será dirigido por C. Sebastián Muñoz. Psicólogo Clínico que trabaja con esta técnica.

Duración: 8 sesiones
Horarios: Miércoles desde 19:30 a 21:00 hrs.
Lugar: Sala Sayen, Doctor Johow 889/Ñuñoa ( a metros de Av. Grecia)
Valor: $60.000 (puede ser en 2 cheques, facilidades de pago)
Inscripción: Cancelar 25% del taller.
Cupos: 15 (ahora quedan 10)
posted by salasayen @ 6:41 PM

posted by hohev at 8:15 PM
PSICOGENEALOGIA – PSICOMAGIA
Taller de Psicogenealogía

En Santiago


TALLER PSICOGENEALOGIA – PSICOMAGIA
dictado por Gabriela Rodríguez.

· Introducción

· Conceptos y desarrollo de los fundamentos de la Psicogenealogía con aplicaciones prácticas.

· Trabajo con el árbol familiar en forma personal.

· Revisión de casos.

Prescripción Actos Psicomágicos.

Cupos: 12 personas

Círculo de Apolo 8788 Dpto. 101 – Las Condes. Fono: 09-3090974 22gabrod@vtr.net


TALLER DE PSICOGENEALOGIA Y PSICOMAGIA

Inscripciones: 09-3090974 / 08-5495098 / 09-3369294

Email: 22gabrod@vtr.net
TALLER PSICOGENEALOGIA PSICOMAGIA La sanación a través de los ancestros Un taller para descubrir y sanar los patrones ocultos en el inconsciente familiar. A cargo de Gabriela Rodríguez discípula A. Jodorowsky
Taller Psicogenealogia Avanzado Para quienes ya han trabajado en sus árboles familiares y quieran seguir profundizando.
Taller Tarot de Marsella Avanzado Para que no pierdan la sintonía, ni la práctica y podamos profundizar en los detalles y pasajes secretos del Tarot de Marsella.


Inscripciones: 09-3090974 / 08-5495098 / 09-3369294

Email: 22gabrod@vtr.net



La Psicogenealogía es el estudio del inconsciente familiar que mediante el análisis del árbol genealógico de la persona descubre el origen de nuestros problemas y nuestras riquezas.



Santiago, octubre 28.- La Psicogenealogía es el estudio del inconsciente familiar que mediante el análisis del árbol genealógico de la persona descubre el origen de nuestros problemas y nuestras riquezas. Trasladamos el inconsciente de nuestro árbol por generaciones y esto nos hace proyectar sobre los hijos lo que antes proyectaron en nosotros nuestros padres y a la vez sobre ellos nuestros abuelos.

Así como en el árbol familiar se repiten los nombres, las profesiones, las ideas, también se repiten las circunstancias emocionales y sexuales, las enfermedades, los accidentes, las muertes y los nacimientos.

Nuestros antepasados nos marcan y el árbol tiene un comportamiento oculto que nos posee. Estamos poseídos por lo que A. Jodorowsky llama la "trampa" del árbol que nos conduce a un "destino" más reconocible o menos reconocible según nuestro grado de consciencia.

Partimos de la base de que los problemas y las enfermedades que acarreamos son inconsciencia. Son una información que nos falta. Si no somos conscientes no nos curamos y consideramos enfermedad a los desequilibrios físicos o emocionales o intelectuales o materiales.

Mirando la dinámica oculta en el árbol, a través de las leyes de la Psicogenealogía podemos detectar la trampa, ver como actúan nuestros ancestros en el hoy, como están presentes en nuestros conflictos y luego sanar nuestra genealogía por medio de un acto psicomágico.

El acto psicomágico es una metáfora, un acto simbólico restaurador dirigido al inconsciente con la intención de cesar las repeticiones y liberarnos de la trampa.

En palabras de Jodorowsky:
"Con la tarología, así la llamo, me di cuenta que el Tarot sirve para detectar cualquier problema. Con la Psicogenealogía, encuentro el origen del problema. Pero hacerse consciente del problema no es curarlo, hay que actuar. Entonces me separé del psicoanálisis que cree que cuando se detecta la raíz del problema, éste se cura. Y no es así. Por eso inventé la Psicomagia que es el acto de curación, una metáfora para el inconsciente"

En el taller trabajamos de la siguiente forma:
Introducción
I Leyes del Árbol Psicogenealógico: Conceptos y desarrollo de los fundamentos de la Psicogenealogía con aplicaciones prácticas.
I Trabajo con el árbol psicogenealógico en forma personal.
II Revisión de casos.
V. Prescripción de actos psicomágicos.

La psicomagia se expande con talleres y consulta personalizada
Discípula de Jodorowsky cura las trancas de los chilenos con ataúdes y pintura
Domingo 27 de Junio de 2004


La terapia ideada por el escritor hurga en las coicidencias del pasado familiar de cada paciente.

Mediante actos como simular un funeral o barnizarse completamente el cuerpo, las personas son sanadas de bloqueos y traumas. Gabriela Rodríguez ya ha atendido a 600 pacientes.


Tatiana Cabrera

Helga debía morir. Alguna vez su madre deseó que ojalá no hubiera nacido. Cuando llegó el momento, todos sus familiares ayudaron a darle la extremaunción, continuaron con el velatorio y terminaron con el entierro del cuerpo. Estuvo toda una noche bajo tierra, sólo con la cara descubierta, en el patio de su casa, y a la mañana siguiente los mismos parientes que la habían sepultado fueron a desenterrarla para darle la bienvenida a su nueva vida.

Helga no estaba jugando a quién aguanta más horas dentro de un ataúd ni pagando una penitencia. El rito era un acto psicomágico, una metafórica terapia que el escritor, mimo, tarotista, dibujante de cómics, actor y cineasta Alejandro Jodorowsky patentó hace ya años y que recién a mediados de los 90 comenzó a desperdigar por Chile.

El 2002, en un seminario que Jodorowsky realizó en nuestro país, Helga le contó que tenía serios problemas para dormir. Sus padres eran refugiados alemanes que llegaron a Chile escapando de la Segunda Guerra Mundial y justo en esos días su mamá quedó embarazada de ella. No quería ser madre y como una forma de anularla le daba pastillas para dormir. Jodorowsky detectó que el dolor que arrastraba Helga provenía de aquel trance y le recomendó un acto psicomágico para que pudiera volver a pasar noches tranquilas. Así que tuvo que enterrarse en vida y salir nuevamente al mundo completamente aliviada.

“La Trampa”

Gabriela Rodríguez lleva 18 años leyendo el tarot, ha sido discípula de varios chamanes y curanderos, y ahora es la única pupila de Jodoroswsky que realiza esta terapia en Chile. Desde 1995 a la fecha más de 600 personas han pasado por su consulta psicomágica.

“Él me instruyó en el arte terapéutico de la psicomagia y la psicogenealogía, y también me traspasó los conocimientos que adquirió en México junto a maestros indígenas que le enseñaron técnicas de sanación mediante actos poéticos”, cuenta Gabriela, mientras culmina los preparativos para el próximo taller que impartirá en julio en el Centro Cultural de La Reina.

Explica Rodríguez que la técnica “se apoya en el conocimiento del árbol genealógico.
Se hace un estudio de nuestros antepasados hasta el presente y se intenta reconocer ciertos patrones de acción que se van repitiendo a lo largo de las generaciones. En las familias se repiten un sinfín de circunstancias como nombres, fechas, formas de nacer y formas de morir, entre otras, que inciden en nuestro actuar y van generando depresiones o neurosis. A estas coincidencias se les llama La Trampa”.

Gabriela se abstiene de dar la verdadera identidad de sus pacientes por respeto a ellos, pero de todos modos accede a contar algunos casos. Recuerda el de una madre que llegó a su consulta porque “su hijo desde hacía un par de años sufría un accidente siempre en la misma fecha”.

Procedieron a indagar su historia familiar y descubrieron que el abuelo paterno del joven se había suicidado en esa fecha la misma edad que tenía el muchacho cuando llegó a la terapia. “De alguna manera el hijo empezó a realizar la historia de su abuelo inconscientemente”, explica la psicomaga, “y para romper con este vínculo, toda la familia fue al cementerio a honrar a su familiar muerto, haciendo un discurso y una ofrenda para sanar el alma perdida por el suicidio”.

Niño de oro

El propio Alejandro Jodorowsky ha explicado que la psicomagia ataca las trancas o bloqueos perdidos en el inconsciente de las personas, ya sean sexuales, materiales-corporales, emocionales o intelectuales. Pablo, otro de los pacientes que tuvo Rodríguez, no era capaz de salir del pantano económico en el que estaba y su situación ya era desesperante. Hurgueteando en su vida, cuenta la terapeuta, “encontramos que a muy temprana edad perdió a su madre y que había sido educado por un padre extremadamente riguroso y exigente. Lo pasó mal en su infancia y, en el fondo, no se sentía valioso porque le faltó el amor cariñoso de una madre”.

Gabriela procedió a pintarlo de dorado, de pies a cabeza, y mientras lo hacía “le hablaba como si fuese su madre, tratándolo amorosamente, dándole a entender lo importante y bello que es”. Luego, encarnado como un niño de oro salió a la calle para que la gente lo viera brillar.

Pablo estaba en La Trampa, que “suele presentarse en nuestra vida en la mayoría de las oportunidades como situaciones o emociones que no tienen causa aparente, ya sea una depresión espontánea o una neurosis que nunca acaba”, define la psicomaga.

Padres postizos

Gabriela efectúa a menudo cursos de psicomagia en diversos centros culturales de Santiago como una manera de acercar esta técnica a los ciudadanos. Hasta uno de esos talleres llegó un día Marta, quien sufría de “alergia generalizada en todo el cuerpo. Analizamos entre todos los asistentes cuál era la razón de esta enfermedad. Cuando empezaron a investigar su árbol genealógico descubrieron que su padre se había separado de su familia cuando ella tenía 17 años. Luego de fallecer, cuando ella bordeaba los 30, la consultante había desarrollado una alergia que ahora la tenía desesperada. Además, tenía una hija de 17 años sumida en una depresión profunda”.

La mujer confesó en esa ocasión que jamás lloró la partida de su padre y mucho menos su muerte, “pues pensaba que su padre no la quería y, por lo tanto, que su abandono no merecía tristeza”, dice Rodríguez. Después de esta confesión, la terapeuta le pidió a un par de hombres asistentes a la sesión que le hablarán a Marta como si fueran su padre. De forma cariñosa, el primero le explicó que debía separarse de su madre, pero que eso no afectaría en nada el amor que él sentía por ella. El segundo, realizó la misma acción siempre dejando en claro lo importante que era para él su hija.

Explica la psicomaga que sólo entonces “Marta se sintió aliviada porque comenzaba el luto de una pérdida que nunca antes había sentido como propia. Paralelamente, su hija con depresión había heredado en su inconsciente la pena reprimida por su madre, por lo que ahora las dos podían emprender un camino de recuperación real”.

posted by hohev at 8:06 PM
una tesis sobre Jodorowsky
http://www.udp.cl/comunicacion/publicaciones/periodismo/t2004/haddad.pdf

una tesis sobre Jodorowsky

posted by hohev at 7:50 PM
Terapia Psicogenealógica a través del árbol genealógico
TALLER

Terapia Psicogenealógica a través del árbol genealógico.

Desde el momento mismo en que somos concebidos pertenecemos a una familia, a un árbol genealógico. Muchos de los traumas y dificultades que van apareciendo a lo largo de nuestras vidas están encriptados en nuestro árbol genealógico; es muy posible que el mal, nudo o daño que permanece encriptado en tu árbol no te permita sonreír cada mañana y te impida lograr el equilibrio y la salud mental que tu cuerpo físico y espiritual necesita. Cuando iniciamos el trabajo con el árbol genealógico, comenzamos la recuperación de la memoria de nuestros ancestros, de esta manera se inicia un proceso psicoespiritual sanador. Esta recuperación espiritual implica encontrar significado a las experiencias vividas por los miembros que han pertenecido a nuestro árbol. La psicogenealogía trabaja bajo la premisa de que hay pocas cosas con un poder de sanación tan potente como la recuperación de la memoria de nuestros ancestros. Para conectar con nuestra memoria ancestral es necesario la reconstrucción o representación de nuestro árbol genealógico. Este dibujo o psicoritual es la llave de acceso que nos permite comenzar a vivir una vida sana, es el inicio de la vida que verdaderamente hemos venido a trabajar en este plano y la puerta de acceso a la sanación tanto física como espiritual. Este taller te permitirá trabajar tu propio árbol, te permitirá reconocer a ese bárbaro psicológico que todos llevamos dentro para dar paso a una conciencia transgeneracional en busca del ser cósmico.


Currículo reducido de José Miguel Donis

Graduado en psicología, ha trabajado con chamanes del Brasil y México, principalmente. Especializado en eneagrama por Claudio Naranjo y ha sido el introductor de Alejandro Jodorowsky en España con el cual a trabajado durante más de 15 años en la formación de talleres de psicogenealogía, psicomagia y psicochamanismo. Actualmente reside en Bilbao en donde tiene su consulta y trabaja la psicogenealogía y las constelaciones familiares. Es el terapeuta representante de España en la comisión europea para homologación de las terapias alternativas.


Taller de Terapia Psicogenealógica
a través del Árbol Genealógico

ión de la memoria de nuestros ancestros, de esta manera se inicia un proceso psicoespiritual sanador. Esta recuperación espiritual implica encontrar significado a las experiencias vividas por los miembros que han pertenecido a nuestro árbol. La psicogenealogía trabaja bajo la premisa de que hay pocas cosas con un poder de sanación tan potente como la recuperación de la memoria de nuestros ancestros. Para conectar con nuestra memoria ancestral es necesario la reconstrucción o representación de nuestro árbol genealógico. Este dibujo o psicoritual es la llave de acceso que nos permite comenzar a vivir una vida sana, es el inicio de la vida que verdaderamente hemos venido a trabajar en este plano y la puerta de acceso a la sanación tanto física como espiritual. Este taller te permitirá trabajar tu propio árbol, te permitirá reconocer a ese bárbaro psicológico que todos llevamos dentro para dar paso a una conciencia transgeneracional en busca del ser cósmico.

Currículo reducido de José Miguel Donis

Graduado en psicología, ha trabajado con chamanes del Brasil y México, principalmente. Especializado en eneagrama por Claudio Naranjo y ha sido el introductor de Alejandro Jodorowsky en España con el cual a trabajado durante más de 15 años en la formación de talleres de psicogenealogía, psicomagia y psicochamanismo. Actualmente reside en Bilbao en donde tiene su consulta y trabaja la psicogenealogía y las constelaciones familiares. Es el terapeuta representante de España en la comisión europea para homologación de las terapias alternativas.


Taller de Terapia Psicogenealógica
a través del Árbol Genealógico

El taller consta de 16 horas dividido en dos días.
Sábado 28 y domingo 29 de enero del 2006.
Sábado 28 de enero de 10 a 14h. y de 16 a 20h
Domingo 29 de 10 a 14h y de 16 a 20h.
Precio: 240€ por el curso completo.
Las personas que se inscriban antes del día 20 de enero del 2006
tendrán un descuento de 20€
Inscripción:
Para formalizar la inscripción se debe ingresar 150€ en la siguiente cuenta:

Titular: Andrea Rodríguez Prat
Entidad bancaria: Caixa Penedès
Cuenta: 2081 0351 14 0000009234

Una vez hayas hecho tu ingreso te rogamos notifiques tu ingreso
mediante e-mail quiromania@gmail.com o bien mediante llamada
telefónica al 699 953 976.
Las plazas son limitadas y se reservarán las plazas por riguroso
orden de inscripción, por lo que si estas interesado es conveniente
inscribirse a la mayor brevedad posible.

El importe restante se pagará el día de inicio del curso, en efectivo,
por lo que se ruega asistir 30 minutos antes al inicio del taller.
El curso se impartirá en:
C/París 186 sobre ático
Entrando por el parking.


Organiza CENTRO DE TERAPIAS PARA SANAR EL ALMA.
WWW.SANARELALMA.COM WWW.QUIROMANIA.COM
CONTACTO 699 953 976 Y quiromago@gmail.com

posted by hohev at 7:42 PM
Entrevista a Jodorowsky
Ha estado con nosotros ...
07 de Noviembre de 2003
Alejandro Jodorowsky

1. HOLA SOY DIEGO DE ARGENTINA, Y ME GUSTARIA SABER QUE PIENSA DE EPOCA "CIBERNETICA", CREE QUE ESTAMOS PERDIENDO LA CAPACIDAD DE RAZONAR POR NOSOTROS MISMOS, QUE TODO ESTO NOS LLEVA A SER PARTE DEL "CODIGO BINARIO MUNDIAL" Y QUE SOLO SOMOS UN "ALGO" UN ALGO LLAMADO ESCLAVOS DEL MUNDO MODERNO.... GRACIAS

Desde que el hombre existe, el hombre ha sido esclavo. Nunca el hombre ha sido libro, el hombre en general, la masa de hombres. Sólo hay ciertos individuos que tratan de vivir libremente. La cibernética puede volvernos esclavos a la mayoría y liberarnos a unos pocos.

2. como se organiza el cerebro para hacer tantas cosas, disciplina? inspiración? talento? o de todo un poco..

Mi cerebro se organiza exactamente como un navegante solitario, las olas llegan y el valientemente, una por una, las sobrepasa. Yo hago contratos de acción, para hacer distintas cosas y voy cumpliendo mis contratos. Todo se puede hacer, no hay límites, siempre que organices tu tiempo.

3. Buenos días, Alejandro cómo se trata a los españoles en Chile, con cierto cariño, o como si fuesemos descubridores como Pedro de Valdivia, paisano mio, un saludo y gracias!

Querido amigo, salí de Chile en 1953 y nuncam más volvía vivir allí así que ya no sé cómo se trata allí a los españoles. Sobre Pedro de Valdivia puedo decirte que a él le debemos el buen vino que hay en Chile, casi tan bueno como el francés. El primer borracho chileno fue Pedro de Valdivia, qué maravilla.

4. ¿Es la busqueda de aceptacion la gran trampa del consumismo?

Cuando no hay ser esencial, eso se llena con objetos y con comida. Uno come lo que no tiene y compra lo que no es. Hay muy pocos objetos esenciales y útiles.

5. Hola. La verdad es que no he leído nunca un libro suyo. Que me voy a encontrar si leo "El teroso de la Sombra". Gracias

Te vas a encontrar a ti mismo, que es el mayor tesoro que uno puede encontrar y que es, precisamente, el mensaje de este libro. Ser uno mismo es ser lo que uno es y no lo que los otros quieren.

6. ¿que opinión le merecen los enteogeneos en la cultura europea moderna, y com o pueden afectar a la percepción de lo que nos rodea hoy en día?

No sé lo que son enteogeneos, no comprendo tu palabra. Pero igual me pasó cuando fui a meditar budismo zen y me dijeron que tendría la iluminación. Yo no sabía lo que era la iluminación yla busqué durante años, no sé si la encontré, quizás encontré un enteogeneo.

7. Sr. Jodorowsky. Lo vi en un 'cabaret mistico' que organizo en Bruselas . Todo me parecio intolerablemente improvisado, eso si, pretendidamente en nombre de la magia y de la poesia. No es usted un poco esclavo de su personaje? va usted de maldito?

Debo haber estado o sonámbulo o en estado de trance, porque nunca he hecho un cabaret místico en Bruselas. Quizás di una conferencia, que siempre las improviso, para no hablar con la razón sino directamente desde mi alma o inconsciente. Somos todos esclavos de nuestro personaje, creado primeramente por la familia, segundo por la sociedad y tercero por la cultura. El camino de la transformación es liberarse de la esclavitud. Detrás de mis mil máscaras soy auténtico.

8. ¿Como abrir los ojos a las señales de las que tanto habla? ¿Cualquier persona puede hacerlo?o por el contrario ¿Se debe tener un "don" especial?

De nada sirve abrir los ojos en la oscuridad. Hay que tener una lámpara. Encontrarse a sí mismo puede suceder por tres razones: la primera porque estudias sin cesar, la segunda porque una persona caritativa te ayuda y, la tercera por azar, por una iluminación que no te mereces.

9. es un sueño compartir con usted un encuentro.Cuenta la leyenda que el dolor del alma está inevitablemente ligado al amor... ¿que opina un crónista como usted de tal afirmación?.¿Se puede denunciar ese dolor en algún sitio?.Mil gracias...

Mira, el amor que no se ha tenido está ligado con el dolor. El amor verdadero es un éxtasis continuo. La base del dolor emocional es la neurosis incestuosa no resuelta. Estamos todos enamorados de mamá y de papá.

10. Qué se puede hacer en Cine en un mundo horriblemente globalizado en el que sólo se dan millones de dólares a películas basura?

Te tienes que comprar una maquinita digital y empezar a hacer tus propias películas, con tus amigos, con tus perros, con tus gatos y con actores fracasados. Luego juntarte con otros pequeños cineastas y abrir un pequeño cine donde proyectes tus películas en las noches a partir de las 12 de la noche todos los días, entrada gratis. Ese es el futuro del cine.

11. Sr jodorowski, a mis 24 años quiero preguntarle si usted, después de haber vivido una vida como la suya, considera que ha merecido la pena tanto esfuerzo, tanta investigación sobre uno mismo o es me recomienda mas bien no preocuparme y hacer como tanta gente: tener un trabajo, formar una familia, etc.

Le recomiendo las dos cosas, una no es negación de la otra. Yo he tenido cinco hijos, he tenido una familia y he trabajado como loco para encontrarme. Recién hoy, por la mañana, me encontré. Voy a comenzar mi vida, por fin, qué felicidad, valía la pena. La vida no tiene sentido, hay que vivirla.

12. Como consigue una persona engarzar las ideas y los principios en que cree y quiere mantener con la realidad y unas necesidades elementales?

Hay una llave que es la meditación. Meditar es inmolizarse unos cuantos minutos diarios. Cesar de ponerse temas, eliminar frases del cerebro y comenzar libremente a observarse, sin miedo, esto permite salir de la cárcel de lo racional y entrar, poco a poco, en la inmesidad que somos.

13. como ve el futuro del hombre en los proximos 10 años?

El futuro de qué hombre, y cuándo dices hombre imagino que también te refieres a las mujeres. Deja de indentificar a la humanidad con el hombre. En estos 10 años, como siempre, habrá muchos problemas,como siempre. Las crisis y las catástrofes son buenas: son oportunidades para despertar. La humanidad es el gusano que se retuerce para que salga la mariposa. En los 10 próximos años nos vamos a retorcer mucho, pero la mariposa se formará de más en más.

14. El libro se convierte cada vez más en objeto fungible. ¿En qué medida cree que influye la gente que no lee sobre la literatura que se publica?

Hay un momento en que te das cuenta de que todo es comercio en nuestra sociedad. Para ciertas personas publicar libros es como fabricar zapatos. Pero los verdaderos escritores vendan un libro, o vendan un millón, no cambian. Para un artista, escritor, una sóla persona que lo lea en toda su vida le basta. Hay en Chile un genio escritor que se llamaba Juan Emar, escribió toda su vida y sólo tuvo un lector. Pero ese lector era uno de los grandes poetas chilenos, y le bastó. Vicente Huidobro, se llamaba su lector. Recién ahora la nueva generación lo están leyendo. Kafka no tuvo lectores. Eso no le impidió ser genio. También existen los que son comerciantes, que escriben para ganar fama y dinero, de esos no nos preocupemos. Hay lo contrario, Goethe, genio, tuvo una inmesidad de público. Lope de Vega tuvo muchos lectores, Cervantes muy pocos, por favor no te preocupes de los problemas de edición.

15. Como es ahora su relación con Arrabal, qué opina sobre el

A Arrabalito lo quiero mucho, me encanta porque es chiquito y tiene la cabeza grande. Es un poeta maravilloso. Nos vemos mínimo una vez por mes en un restaurante y nos reímos a carcajadas. Lo que más me gusta de Arrabal es su colaboración en El Mundo. Lo leo todos los domingos y nunca entiendo nada, pero aún así me gusta. En realidad soy inteligente y entiendo casi todo, pero a él no lo entiendo y me encanta.

16. APRECIADO ALEJANDRO ¿QUE TAL VA EL PROYECTO "ÁPRÉS L´INCAL? ¿CUANDO SALDRÁ EL PROXIMO VOLUMEN? GRACIAS

Esa es una pregunta agradable que se puede responder fácil. La próxima semana empiezo a esciribir el número dos. No he podido hacerlo antes porque he tenido que terminar los Meta varones 8 con Juan Jiménez. He tenido que terminar Cara de Luna con Francisco Bouc, ahora le toca el turno a Moevios. Podrás leerlo en siete meses más.

17. ¿En qué fuentes de la literatura hispanoparlante ha bebido?¿cree que el escritor es una suma de fuentes o que cada autor inventa su literatura?

Cada autor comienza por ser una suma de fuentes. Hay un proverbio español que dice, el que no es hijo de nadie es hijo de ramera. Después el escritor encuentra su voz. Yo me nutría de poesía, empecé de chico: Lorca, Cernuda, Vicente Alexandre... y tantos otros.

18. Buenos días. Tan sólo felicitarle por sus obras, que siempre aportan una alternativa y fresca visión de la vida. A raiz de sus obras me surge una pregunta: ¿ Esta intimamente relacionada la liberacion sexual con la liberacion psicologica de las personas?

Yo no confundo libertad con libertinaje. ¿Qué es libertad sexual? Es realizar las pulsiones que no dañan al otro? En psicomagía también hago realizar las pulsiones que dañan al otro pero en forma de metáfora. La liberación sexual es importante tatom como la liberación emocional, la material, la mental... Hay muchas liberaciones porque nos ponen muchos límites, la familia, la sociedad y la cultura.

19. Estimado Alejandro, me fascinó y me tocó profundamente "Albina y los hombre-perro". ¿Podría decirme cúal es su significado simbólico?

Me alegra mucho que te guste esa novelita, porque la escribí con mucho cariño. son dos personajes femeninos, una que se cree fea y una muy bella que se cree tonta. Durante el transcurso de la novela, la fea descubre su bellaza y la bella su inteligencia. Es una novela inciática donde cada una va descubriendo sus valores. La civilización nos desvaloriza, el camino de la iniciación es ir encontrando nuestro tesoro interior.

20. ¿La vida es más surrealismo o magia"

La vida es todo. Es un conjunto de causas y azares, sincronicidades, accidentes, pérdidas, regalos, oportunidades. Es un gran inmeso caos oscuro, laberinto por el que tú avanzas, mirada por la lámpara de la conciencia.

21. - ¿Es verdad que tú eres muy valiente porque siempre estás afrontando el escándalo?

Uno no es valiente. Es cada día menos cobarde.

22. Querido Alejandro, ¿existe alguna receta mágica para despertar la conciencia y sentir como usted dice parte del universo? Mil gracias por regalarnos la psicomagia y su gran poder "curativo".

Haz un hoyo en la tierra, acuéstate en el hoyo y que tus amigos te tapen dejando sólo tu nariz y tu boca para que respiere y ponte a morir. Cuando mueres allí mismo y ves tu personalidad adquirida como si fuera un perro útil, entonces, ya te encontraste.

23. Querido Alejandro, me interesa especialmente algo que acaba de decir: "liberarse de la esclavitud". Esta es uno de mis grandes dolores, la falta de la verdadera libertad, la libertad interior. Aún sabiendo que soy yo la carcelera, no consigo dar con una salida. Por favor, eeme una lima espiritual para acabar con los barrotes.

Qué bueno que me quieras. Esta es la ley que he descubierto estudiando el árbol genealógico: Cuando somos adultos nos hacemos los que nos han hecho cuando éramos niños. Si siendo niña tú tuviste un guardián que te quitó la libertad, más tarde te lo quitarás, porque en el alma llevas un guardián. Lo que no te dan cuando niña, tú no te lo das. Tienes que darte cuenta de que tú no eres quien se está quitando la libertad sino que alguien en ti te la está quitando. Así que tú misma te tienes que librar de ese carcelora. Se lo expulsa dándose uno cuenta de quien es.

24. Un día mi hermano me regaló Donde mejor canta un pájaro. No lo pude soltar hasta terminarlo. Muchas gracias. Su nuevo libro sigue en la misma línea

Donde mejor canta un pájaro es el primer volumen. La continuación es El niño del jueves negro (Siruela) Si te gusto el primero, el segundo te va a gustar, leelo.

25. Les pediria cuentas a los de El Quinto Elemento por copiarle el Incal o se alegra de ello?

Buena pregunta. A mí no me importó. Fue en verdad robo, pero yo entiendo que un robo es como un homenaje, pero los editores de El Incal están haciendo un proceso a los directores de la película, que ya dura dos años. A mí no me importa ganarlo, ya la película se hizo. Cuando tu haces una obra la echas al mundo, como un hijo y ésta, como el hijo, se puede multiplicar. No hay que ser tan posesivo de la obra de uno mismo.

26. Querido Jodorowsky, somos un grupo de estudiantes de la facultad de buenos aires. que reivindicamos la llegada de un moderno mesias. ¿Que piensa usted de la religión? ¿será posible nuestra reivindicación?

Ciertos místicos judios dijeron: el mesías no es un individuo,el mesías es un día; el día en que todos los seres humanos se iluminen habrá aparecido el mesías.

27. estimado Jodorowsky , me puede recomendar un modo para eliminar nuestra basura personal y sacar el fondo que todos tenemos?

Permíteme que te diga, hijo mío. Tu pregunta es de niño. Nadie está sucio, el espíritu no se ensucia, se desvía. El espíritu no es un objeto que se pueda limpiar como una lámpara con polvo. Lo que hay que hacer es tratar lo que uno tiene como semillas hacia la luz. Todas las virtudes son vicios que se han dominado y que se han sublimado. No te desprecies.

28. Hola, Alejandro. Quisiera saber qué opinión tienes en torno a la desaparición de Jacobo Grindberg.

Jacobo Grindberg fue un médico muy idealista, entusissta que creyó firmemente en los milagros que hacen los chamanes. Con esa fe que tuvo comenzó a investigar en la selva, en los lugares inóspitos mexicanos, tan ingenuamente. Por desgracia, los chamanes no son todos positivos, los hay negativos. Es posible que fuera asesinado.

29. Solamente tengo 20 años, pero las decepciones me han mermado el espiritu. Se me plantean varias dudas al respecto, ¿uno debe ser "egoista" y dedicarse a crecer? o¿realmente podemos confiar en los demas y seguir sufriendo?

Veinte años es el comienzo de una larga, larga vida. Quién te puede negar que tú negará a los 120 años. Confiar en los demás es conocer que no son perfectos, sino que tienen lados oscuros y lados claros. Velos objetivamente. Cuando proyectas ilusiones en el otro, entonces te decepcionas, pero son decepciones que tu inconsciente ha buscado para reproducir decepciones infantiles. Cuando eres niña y te han enganñado, más tarde, adulta, te harás lo qeu te hicieron, repetirás el pasado. Yo confío en el ser humano 100 por 100, pero lo veo como un gusano que será mariposa, así que no le pido que vuele, sino que evolucione, que haga una mutación.

30. Desde la librería Novelaria en Bilbao le pedimos que, como hombre perteneciente al mundo artístico internacional y colega de Don Fernando Arrabal. ¿nos recomienda una novela y nos da su opinión sobre "la torre herida por el rayo"? Gracias

La torre herida por el rayo, de Arrabal no la he leído, pero te puede contar una anécdota. Esta obra fue la descripción de una carta del tarot y en el tiempo en que la escribió yo escribí El oro de siete lenguas, que esta inspirada en la misma carta, que se llama así, La torre herida por el rayo. Como novela recomiendo Shidarta, de Herman Hesse. Gracias.

31. ¿Nos podría contar qué falló en el proyecto de "The Lamb lies in Broadway", con Peter Gabriel?

Tuive la sorpresa de que Peter Gabriel me llamara a las 3 de la mañana, que es habitual porque me han llamado varias estrellas de rock. Cuando me llamó me pidió ayuda para un clip y estuve 15 días con él en su casa de Inglaterra y escribimos un guión bellisimo Pero no se pudo hacer porque Génesis lo prohibió. Pero le leí el tarot y le dije que se llevara a su mujer en un viaje que iba a iniciar por EEUU porque si no tendría un lío al volver. Y no se la llevó y se divorció. Desde entonces le leo las cartas cada cierto tiempo por teléfono.

32. He coincidido con VD en una firma en Vigo y me ha sorprendido su dedicatoria:"cuida do con los sueños de poder".Que debo hacer para que El CAMBIO que presiento sea definitivamente cierto en mi vida?.Gracias.

Es que los sueños de poder nos arruinan la vida. Yo sólo busco un poder: poder ayudar, y es el único poder que me encantaría poder. Cambia sueño de poder, por sueño de poder ser. No poder tener o poder parecer.

33. QUERIDO MAESTRO, PARA CUANDO SU LIBRO DE TAROT EN ESPAÑOL?

Lo acabo de terminar. Son 500 páginas, para que todo el mundo pueda aprenderlo. Saldrá en Francia en marzo del año que viene y en España, publicado por Siruela, en septiembre del año que viene.

34. ¿El pájaro canta porque está contento. o está contento porque canta?... gran dilema!. ¿No cree que a los humanos nos pasa eso cuando sentimos amor?

Cierto, muy bonita pregunta. Son las dos cosas al tiempo, se canta porque se está contento y se está contento porque se canta. Se produce una interacción. Un científico me mostró una vez la germinación de un pollito y en la llema hay un punto que late y luego dará lugar al cuerpo, así que primero está lo inmaterial y después llega lo material. No somos un cuerpo que tiene espíritu, somos un espíritu que tiene un cuerpo.
Despedida

Ya estoy viejo, queridos internautas, estoy comenzando pero estoy viejo. Ya voy a llegar a 75 años. Mi ego se ha inflado tanto que no puedo inflarme más. ESta hora ha sido un gran placer porque me han convertido en profeta, en maestro, en conductor, y quisiera hacerlo muchas más veces, quisiera estar con vosotros una vez por mes, pero temo que mi ego reviente. Cuando era joven era muy ambicioso y quería llegar a ser maestro. Ahora con todo lo que he vivido me conformo con seguir siendo alumno. Por sus preguntas he aprendido mucho. Gracias.

posted by hohev at 4:24 PM
lunes, julio 03, 2006
Arbol genealógico y álbum de familia:

ESTUDIOS FILOLOGICOS 40: 131-137, 2005

Arbol genealógico y álbum de familia: dos figuras de la memoria en relatos de inmigrantes judíos*

Genealogical tree and family album:two memory figures in Jewish immigrant narratives

Stefanie Massmann

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Santiago, Chile. e-mail:smassman@puc.cl

La memoria es un elemento central en la literatura de inmigrantes judíos, y constituye la matriz que configura muchos de sus relatos. Este estudio establece dos formas en que se concibe la memoria en cinco textos de inmigrantes judíos en Chile; ellas se describen utilizando las imágenes del árbol genealógico y del álbum de familia. En el primer caso, la memoria ordena los elementos en un eje temporal, mientras en el segundo se privilegia su yuxtaposición. El trabajo describe y analiza las posibilidades de estas dos formas de memoria.

Palabras clave: memoria, literatura de inmigrantes, identidad judía.

Memory is a central element in Jewish immigrant's literature, and the mold that shapes most of their narrations. This study establishes two ways in which memory is conceived in five texts of Jewish immigrants in Chile, described through the images of the genealogical tree and the family album. In the first case, the elements of memory are arranged according to a temporal axis; in the second case, the order looks for juxtaposition of their elements. This article describes and analyzes the possibilities of these two conceptions of memory.

Key words: memory, migrants literature, Jewish identity.

El presente trabajo analiza el modo en que se configura la memoria en cinco obras literarias de inmigrantes judíos (o sus descendientes) en Chile. Se trata de los textos Para siempre en mi memoria, de Sonia Guralnik; Donde mejor canta un pájaro, de Alejandro Jodorowsky; Por el ojo de la cerradura, de Jorge Scherman; Sagrada memoria, de Marjorie Agosín, y Poste restante, de Cynthia Rimsky. Este corpus es sin duda muy heterogéneo: hay obras de mayor y menor ambición literaria, géneros diversos (novela, diario de viaje, (auto)biografía) y distintos modos de construcción de la identidad judía. Sin embargo, en todos ellos la memoria está presente como un eje configurador fundamental.

¿Por qué la memoria? Jorge Larraín explica que

las identidades culturales funcionan produciendo significados e historias con los cuales las personas pueden identificarse. Mientras más importante sea el rol de la identidad colectiva para la construcción de identidades personales, mayor será la atracción de los significados y narrativas que se crean para interpelar a los individuos a identificarse con ellos (2001: 40).

La memoria es entonces el instrumento privilegiado para conservar y transmitir estos significados e historias, y aunque Larraín afirma que la identidad debe ser vista también como un proyecto en el futuro, es el pasado la fuente desde donde se obtienen los materiales que hacen posible su proyección.

Por la doble condición identitaria de sus autores, migrantes y judíos, la memoria cobra una importancia fundamental en los textos que analizaremos. Ello los ubica entre aquellos grupos para quienes el papel de la identidad colectiva se vuelve muy importante. En cuanto a la migrancia, podemos decir con Abril Trigo que, como experiencia traumática cuyo efecto es una crisis radical de la identidad, disocia al individuo en un allá-entonces y un acá-ahora. Esta disociación produce confusión y ansiedad, y sólo puede ser superada después de un largo proceso que tiene como resultado una síntesis cultural y una fusión afectiva. En este proceso, el modo en que se asume la memoria (el allá-entonces) es fundamental, ya que el migrante debe dejar de vivir en ella, de idealizarla como utopía, pero al mismo tiempo debe evitar denigrarla o reprimirla (Trigo 2000: 273-74).

Por otra parte, la comunidad judía otorga también una importancia especial a la memoria a lo largo de su historia. Lewin indica, en efecto, que el acto de recordar el pasado es a la vez un "acto de pertenencia grupal" que llega incluso a transformarse en un mandato: "la identidad judía tradicional se apoyó en mecanismos de preservación asociados con el `imperativo de la memoria', a través del cumplimiento de la exigencia religiosa de recordar y rememorar su pasado histórico" (1999: 531)1. La identidad judía consiste especialmente en recordar, en no desvincularse del pasado histórico tanto de la comunidad étnica como, en una esfera más íntima, de la historia familiar. Las redes de parentesco son, en efecto, fundamentales en la estructuración de las comunidades judías, sobre todo en situaciones como la migración, en donde la cohesión se vuelve más importante. Hamui de Halabe confirma la importancia de estas redes al indicar, respecto de una comunidad judía en México, que "un sujeto sin articulaciones de parentesco queda fuera del tejido social" (1999: 399). No es sorprendente, entonces, que la revisión de la historia familiar sea una constante en las obras que analizaremos. La pregunta que se intentará responder será, por consiguiente, cómo se articula la memoria y, en particular, la memoria familiar, en cada una de las obras.

1. LAS FIGURAS DE LA MEMORIA

Las obras que analizamos pueden clasificarse en dos tipos según como se concibe en ellas la memoria. Utilizaré las figuras del árbol genealógico y del álbum de familia2 para dar cuenta de esta distinción. Pertenecen al primer tipo las obras Por el ojo de la cerradura y Donde mejor canta un pájaro, estructuradas ambas en torno a la continuidad establecida a lo largo de varias generaciones de una familia. La novela de Scherman narra la historia de tres mujeres, abuela, madre e hija (en menor medida de la bisabuela también), cuyas vidas están fuertemente entrelazadas. El relato no está narrado en forma cronológica, sino que se va anudando en torno a la unión que existe entre las tres mujeres: los fragmentos aparentemente desarticulados adquieren un significado al encontrar su lugar en el árbol, que el lector elabora por su cuenta, a medida que avanza en el relato. En Donde mejor canta un pájaro, por otra parte, la presencia del árbol genealógico es aún más evidente: aparece incluso dibujado en el libro, y se despliega en sus páginas de manera rizomática. Esto quiere decir que el árbol no abarca sólo una línea directa (como la de abuela-madre-hija), sino que narra la vida de todas las ramas que se van abriendo, y abarca tanto la ascendencia paterna como la materna. Comenzando por las raíces de su padre, Jodorowsky relata la vida de cada uno de sus bisabuelos, luego sus abuelos y los hijos de éstos, hasta terminar con su propio nacimiento.

La segunda forma en que se presenta la memoria es la del álbum de familia, noción que se diferencia de la primera, más vertical, y que hace prevalecer el eje sincrónico. No sólo podemos representarnos la historia de nuestra familia construyendo un árbol genealógico; esta historia puede también adquirir la forma de un álbum cuyas fotografías nos trasladan al pasado. Las imágenes de la memoria, en los textos Para siempre en mi memoria, Sagrada memoria y Poste restante están ordenadas siguiendo este patrón: una mirada retrospectiva que entiende el pasado más como un estado que como un recorrido. En Para siempre en mi memoria, por ejemplo, la pensión de la señora Gitl es el centro de todos los episodios, que cada vez tienen como protagonista a un pensionista distinto. Cada uno de ellos tiene una pequeña historia que desarrolla en un breve capítulo y que no guarda relación con las demás salvo por el lugar en donde ocurre (la pensión). Cada foto del álbum es una pequeña historia en sí, y el conjunto no constituye un relato mayor: su relación está dada simplemente por la contigüidad, por compartir el espacio del álbum. Aquí, el tiempo se estanca y nos sumergimos en el pasado observando cada fotografía, leyendo cada capítulo. Lo mismo sucede en Sagrada memoria, donde la aparición de madre e hija no llega a conformar un árbol genealógico, y la memoria, más que hacer un recorrido por el tiempo, se presenta como un espacio fragmentado del que se puede entrar y salir. En su intento por rescatar los recuerdos de su madre, la autora engarza visiones repentinas de pequeños sucesos o breves escorzos de personas y lugares: estamos, pues, frente a un álbum compuesto de retazos, de fotos desteñidas y maltratadas. Finalmente, en Poste restante, la memoria, entendida como álbum, aparece de manera más evidente, porque determina también la composición del libro, el que incluye fotografías, fotocopias de documentos, mapas y dibujos. El libro imita los materiales de un álbum, y de esta manera se presenta como un testimonio; se trata de un cuaderno de viaje que registra las impresiones de la autora, Cynthia Rimsky, quien viaja a Europa oriental en busca del pueblo ucraniano en donde había nacido su abuelo. El pasado y el presente no son una línea continua, sino que se enfrentan en un contrapunto: las impresiones presentes conviven (y contrastan) con las imágenes del pasado, álbum de fotos misceláneas que se complace en su desorden.

2. ARBOL Y ÁLBUM: FISIOLOGÍA DE LA MEMORIA

La disociación propia de la memoria migrante se establece tanto en su concepción como árbol genealógico, como cuando se la articula al modo de un álbum de familia. En ambos casos se establecen tensiones, pero con distintas inflexiones. En el caso del árbol genealógico, la tensión está determinada por la continuidad de ciertos elementos que deben transmitirse a pesar del paso del tiempo, cuestión que muchas veces los personajes no quieren asumir. En Donde mejor canta un pájaro, por ejemplo, los personajes heredan, de generación en generación, la marginalidad, las existencias llenas de los más extraños avatares, y la relación con el mundo suprasensible. Aunque quieran escapar de ello, ya están determinados por la historia de la familia. En la novela de Scherman, a su vez, se observa la existencia de la repetición de los mismos elementos a través de las generaciones. El problema de Marina, que representa a la generación más joven, es su dificultad para asumir una historia que siente como un peso que se ha ido arrastrando a través del tiempo. Quiere liberarse de él, e intenta desvincularse de su familia, sin resultados: está firmemente atada a su árbol y es preciso que reciba su herencia. La continuidad de la que hablamos toma la forma de un destino ineluctable, que tiene por lo general un carácter negativo y cuya referencia más amplia, ya fuera del ámbito estrictamente familiar, es la diáspora, origen del sufrimiento.

En el álbum familiar la memoria también se encuentra tensionada, pero de un modo distinto. No es la continuidad de elementos lo que la determina, sino su distancia. A los elementos situados uno al lado del otro en las páginas del álbum los separa inevitablemente un espacio que no puede ser llenado. Entre una imagen antigua y otra más reciente hay un tiempo imposible de recuperar, por más que se tiendan hilos para unirlas. Es el caso de Para siempre en mi memoria, en donde la tensión se establece entre el espacio de la narración (la pensión de la señora Gitl), y un espacio más lejano, el de la patria perdida. Cada instantánea presenta un personaje que, como migrante, tiene siempre un referente en ese otro espacio que es el origen. En "El profesor de religión", la imagen del humilde preceptor vestido de manera absurda y que se gana la vida tocando la katerinka tiene un paralelo en esa otra imagen del pasado: "Era profesor de religión. Venía de la Ishiva del Santo Rabino de Bal Shom Tov, fundada en 1703, una de las más prestigiosas de Rusia. Había estudiado años sin parar para ser rabino" (Guralnik 2000: 128). La novela explota justamente la diferencia irreconciliable entre estas dos imágenes, el hiato que existe entre el respetable profesor (allá) y el vagabundo derrotado (aquí). Sagrada memoria también juega a establecer paralelos entre distintas imágenes: los trenes alemanes que llevan a los judíos a la muerte, los trenes chilenos en los que viaja la familia a Valparaíso, los trenes en los que viajan los judíos acogidos en Osorno. Aquí el pasado no es idealizado, como en el caso anterior, y su referencia, en vez de provocar nostalgia, contamina a las demás imágenes con su carga ominosa. Por otra parte, Poste restante aparece nuevamente como un ejemplo prototípico, ya que en este relato la tensión entre las imágenes paralelas es muy evidente: la autora recorre el pueblo natal de su abuelo y recoge sus impresiones en un diario de viaje, en donde encontramos a la vez descripciones de fotografías de un pasado (que no es el suyo), y retazos de la historia familiar. La distancia entre los distintos elementos se establece en todos los flancos: la historia familiar no coincide con las fotografías antiguas, que a su vez se encuentran separadas de las imágenes que capta Rimsky en su viaje. Entre el pueblo de Ulanov que ella observa, y el Ulanov de su abuelo hay un hiato: "Ulanov es una calle sinuosa, sombreada por guindos que bordean un ancho río como el del Cajón del Maipo. Cuántos recuerdos debía despertarle a tu padre cada vez que atravesaba el río Mapocho" (Rimsky 2001: 156). Cynthia, la viajera, escribe una carta a su padre describiéndoselo; sin embargo, ella no puede acceder a los recuerdos de su abuelo, y compara en cambio el paisaje europeo con el Cajón del Maipo, es decir, con sus propios referentes. La vivencia de la autora está separada de la imagen que la historia familiar proporcionaba respecto al pueblo originario.

Además de las diversas maneras en que la memoria se somete a tensión, el árbol genealógico y el álbum de familia proporcionan dos modos de relación entre sus distintos componentes. El árbol genealógico funciona con un movimiento dialéctico, puesto que las oposiciones (padre-madre) se resuelven en una síntesis (descendencia). El álbum de familia, por el contrario, funciona de modo dialógico, ya que los distintos elementos yuxtapuestos en la memoria dialogan entre sí de manera abierta, sin estar obligados a producir una síntesis final. Los elementos de la memoria, que en la concepción del álbum de familia están situados en el eje sincrónico, no pueden permanecer mudos uno al lado del otro, sino que establecen paralelos y relaciones entre sí.

Llama la atención, al comprender las dos formas que hemos revisado, que los autores varones (Scherman y Jodorowsky) prefieran conceptualizar la memoria como árbol genealógico, mientras que el álbum de familia parece ser una forma femenina de entenderla (Rimsky, Agosín, Guralnik). En este sentido, pueden oponerse también la dialéctica como procedimiento de la razón y el diálogo como modo de comunicación, representando lo masculino y lo femenino respectivamente. En efecto, el álbum de familia permite un manejo más libre de los elementos: puede ser abierto en cualquier parte, resiste múltiples combinaciones. Este carácter lúdico no es compartido por el árbol genealógico, más racional: los elementos tienen un lugar fijo en sus ramas, lo que limita sus relaciones. A su vez, el árbol genealógico es una entelequia, una metáfora intelectual de las relaciones parentales en una familia: sirve como su representación, dado el carácter abstracto de estas relaciones. El álbum de familia, por el contrario, es en sí una realidad concreta y, además, cotidiana. El álbum pertenece a la casa, podemos tocarlo, olerlo, volver a hojearlo una y otra vez. La inteligencia femenina, contactada con la experiencia de la vida diaria se contrapone nuevamente a la más abstracta inteligencia masculina.

3. LA MEMORIA COMO INVENTIO

Arbol genealógico y álbum de familia son dos figuras que representan modos distintos de entender y trabajar con la memoria, central en todas las obras analizadas. Para comprender bien la función que cumple la memoria en estos relatos, es necesario distinguir la inventio de la dispositio de la obra. La primera se refiere al "`encuentro o hallazgo' de las ideas", las que "están contenidas más o menos ocultas en la res" (Lausberg 1966: 235). Cuando se trata de un texto narrativo, podríamos hablar de la selección de ciertas acciones que comprenderán el argumento del relato, así como también su interpretación y valoración. La dispositio, por otra parte, es "el orden de las ideas que hemos encontrado gracias a la inventio" (Lausberg 1966: 368). Separamos, entonces, las ideas o el argumento en sí, del orden en que estas aparecen en el relato.

Es evidente que la memoria de la que hemos hablado está en el nivel de lo que llamamos inventio, puesto que analizamos el modo en que están estructurados los recuerdos (ideas) mismos y no el relato de ellos. Si pasamos ahora al plano de la dispositio, podemos observar que existen diversos modos de relación con la inventio. En la mayoría de los casos, la dispositio del relato sigue más o menos fielmente la estructura de la inventio, como ocurre en las obras de Rimsky y de Agosín. En estos dos textos la estructura del relato refleja perfectamente la concepción que se tiene de la memoria como álbum de familia: se trata de obras cuya narración es fragmentada, que carecen de hilo conductor y que incluso gráficamente imitan un álbum. Esta coincidencia perfecta entre una y otra instancia puede atribuirse a diferentes causas: en el caso de Agosín está claro el afán documentalista de reproducir la memoria de una persona de la manera más fiel posible, con todas sus lagunas e incoherencias: el valor de esta obra es, en gran parte, testimonial. En el caso de Rimsky podríamos leer la intención de reflejar a través de esta estructura al sujeto escindido. Finalmente, si observamos el libro de Guralnik, que también muestra una coincidencia entre la inventio y la dispositio, puede conjeturarse su origen en el afán por recuperar las formas de la narración oral, que frecuentemente se da en forma de anécdota o de pequeñas historias. Es interesante notar que Guralnik, a diferencia de las dos autoras anteriores, parece querer establecer algún tipo de resistencia ante la dispersión que significa reproducir la memoria como álbum en la dispositio, estableciendo constantemente relaciones entre los múltiples personajes que cruzan la obra con el fin de anudar las historias.

Distinto es cuando existe una mayor divergencia entre inventio y dispositio. En el caso de la novela de Scherman, los capítulos alternan la narración de partes de la vida de la abuela, la madre y la hija: se trata, pues, de la narración fragmentada de un árbol genealógico que no tiene en sí ningún vacío. Al terminar la novela, el lector puede reconstruir cada una de las vidas sin que quede suelto ningún cabo: la memoria sigue concebida como árbol genealógico a pesar de que el orden del relato sea confuso.

Jodorowsky también lleva al límite su concepción de la memoria, aunque en un sentido distinto. No porque haga divergir la inventio de la dispositio, sino porque pone a prueba la racionalidad y el orden de su concepción de memoria. A pesar de que Jodorowsky narra la vida de sus antepasados siguiendo estrictamente el orden dado por los árboles genealógicos que están dibujados en el libro, este orden cede ante la gran cantidad de personajes y de historias que se van sucediendo vertiginosamente. El resultado es, pues, caótico: el lector difícilmente puede retener cada uno de los eslabones de la cadena narrativa y se deja llevar por la maravilla de las historias cuya perfecta armonía se disuelve en una anarquía total.

En cuanto a su estructura o dispositio, la memoria no es determinante; sin embargo, es fundamental para la inventio, puesto que incide directamente en las ideas o el argumento de la obra. Como hemos podido comprobar, la concepción de la memoria establece tensiones o conflictos que configuran la trama: específicamente, hemos develado en las obras estudiadas la dicotomía continuidad-distancia, ejes que no sólo dan forma a la memoria, sino que a la inventio en su totalidad.

NOTAS

* Una primera versión de este trabajo se presentó como ponencia en el XIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), en septiembre del año 2004.

1 Después de una introducción general al problema de la identidad judía, Lewin analiza los resultados de una investigación en la comunidad de Río de Janeiro, basada en información obtenida de entrevistas. Los datos, si bien son referidos específicamente a esa comunidad, no dejan de ser interesantes en cuanto a la importancia de la memoria y las relaciones de parentesco. Los entrevistados afirman, por ejemplo, que ser judío es una "responsabilidad histórica", que "el vínculo judaico con los jóvenes pasa por los abuelos" (539) y que "se sienten moralmente obligados a mantener o recuperar la `casa judía'" (1999: 540).

2 Es interesante notar que la elaboración de un álbum de familia es un ejercicio de memoria que, según narra Lewin en su investigación, se incentiva en los colegios judíos en Brasil. Los alumnos deben recolectar fotografías, documentos, datos e incluso entrevistas con sus antepasados para elaborar este álbum. Los jóvenes entrevistados aseguran que bajo esta instancia averiguaron por vez primera acerca de su historia familiar (1999: 540).

OBRAS CITADAS

Agosín, Marjorie. 1994. Sagrada memoria. Santiago: Cuarto Propio.

Guralnik, Sonia. 2000. Para siempre en mi memoria. Santiago: Ediciones B.

Hamui de Halabe, Liz. 1999. "Las redes de parentesco en la reestructuración comunitaria: Los judíos de Alepo en México". Encuentro y alteridad: vida y cultura judía en América Latina. México: FCE. 397-404.

Jodorowsky, Alejandro. 2001. Donde mejor canta un pájaro. Barcelona: Seix Barral.

Larraín, Jorge. 2001. Identidad chilena. Santiago: LOM.

Lausberg, Heinrich. 1966. Manual de retórica literaria. Trad. José Pérez Riesco. Madrid: Gredos.

Lewin, Helena. 1999. "Identidad judaica: Reflexión sobre la comunidad de Río de Janeiro". Encuentro y alteridad: vida y cultura judía en América Latina. México: FCE. 528-549

Rimsky, Cynthia. 2001. Poste restante. Santiago: Sudamericana.

Scherman, Jorge. 2000. Por el ojo de la cerradura. Santiago: Cuarto Propio.

Trigo, Abril. 2000. "Migrancia: memoria: modernidad". Nuevas perspectivas desde/sobre América Latina: el desafío de los estudios culturales. Santiago: Cuarto Propio. 273-291.



© 2006 Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

Apartado Postal 142
Valdivia - Chile
Fono/Fax: (56-63) 221275

No hay comentarios: